[Funambulista]

[Funambulista]
Imagen
[Funambulista]

No es justamente hasta finales del siglo XIX cuando se produce el contacto entre el circo y el gran arte, y este se da a través del interés de los pintores de la época por las ilustraciones de carteles como estos, que les sedujeron por su temática, por un cierto halo de magia que envuelve el mundo del circo, pero también por su estilo directo, colorista y fantasioso. De 1890 es el espléndido cuadro El Circo de George Seurat y a la misma década pertenecen los dibujos que Toulouse Lautrec hizo de los payasos Footit y Chocolat o su litografía “La Payasa”. A comienzos de siglo, los cuadros se pueblan de arlequines y otros personajes de la comedia italiana 64. La tendencia se extiende a lo largo del siglo: los melancólicos “pierrots” de Juan Gris (que recrean el mito del payaso triste), los cenicientos “clowns” de Solana. Descubrimos influencias del cartel de circo en Depero o en Picabia. Hay además en el circo algo espontáneamente surrealista, en su oposición a las leyes de la física y de la lógica, en su reivindicación de lo mágico, lo misterioso y lo turbador. Una parte de estos carteles, dentro del tono popular, contienen ilustraciones de gran belleza que siguen ejerciendo su poder de seducción: las viñetas escenográficas de “The Great Russian Athletes”, las estampas de caballos de “F. Corradini. Le Createur du Travail”, la jaula de leones amaestrados del “célebre domador” M. Seeth, el grupo de fieras de la “Gran Exposición Zoológica Bidel” o el gabinete alquímico y luciferino de Ernesto Mephisto. Dos carteles destacan por su esplendor, su belleza y su empleo espectacular de la xilografía en color; dos carteles americanos de circo como aquellos que debieron impresionar al joven Chéret y al mismísimo Seurat: El ciclista-funambulista, carente de texto, y el soberbio cartel de Miss Nala Damajante, la exótica dama de las serpientes. No todos los carteles artísticos europeos que se produjeron alrededor de 1900 alcanzan la belleza y la calidad de estos precursores. Tanto por el dibujo y el color como por la factura, son además de una inequívoca modernidad.

Autores
Anónimo inglés (s. XIX)
Fecha
Entre 1850 y 1900?
Tipo de Documento
Dibujos, grabados y fotografías
Datos de edición

[S.l. : s.n.]

Descripción Física
1 cartel (6 h.) : xilografía a 4 colores; 166 x 172'5 cm
Materia
Circo
Circo - España
Carteles de circo
Xilografías
Signatura
CART.P/239