Espeio de la Cruz

Espeio de la Cruz
Imagen
Espejo de la cruz

Predicador dominico, Cavalca nace en Vicopisano hacia 1270 y muere en Pisa, en 1342; desarrolló una notable actividad religiosa y literaria con sus acertadas divulgaciones de tratados ascéticos. El Specchio di croce será su primera composición literaria, y Alfonso Fernández de Palencia el traductor de la primera edición castellana. Personalidad eminente de la vida política y literaria del siglo XV, Fernández de Palencia cuenta con el mérito de comprender la importancia del aporte que la cultura castellana recibe del exterior, y en particular de la corriente humanista que llega de Italia.

Pero el Espejo de la cruz es también ejemplo de la primera imprenta sevillana, cuyos orígenes son todavía inciertos. Antonio Martínez, Alfonso del Puerto y Bartolomé Segura son los primeros impresores de la ciudad y los más antiguos de nacionalidad española de los que se tiene noticia. Sin embargo, poco se sabe de ellos. Se desconoce sus lugares de origen y dónde aprendieron el oficio. Desarrollaron su actividad entre 1477 y 1480, momento en el que Antonio Martínez abandonó la sociedad, dejándose de tener noticia de los otros dos impresores hacia 1482. Sin embargo, sorprendentemente, en 1486 en el colofón del Espejo de la cruz aparece nuevamente el nombre de Antonio Martínez. Los tipos empleados son diferentes a los utilizados por la sociedad, lo que hace suponer que, aunque separado de sus compañeros, siguió activo.

Así pues, esta edición supondría la única obra impresa en solitario. Parece ser, también, que un maestro español ejecutó los seis grabados que adornan la obra. Las ediciones anteriores solo contienen uno o dos grabados, figurando siempre el que representa a Cristo en la cruz, con la Virgen María y san Juan al pie.

Autores
Cavalca, Domenico
(m. 1342)
Martínez, Antonio
Fecha
1486
Tipo de Documento
Libro
Datos de edición

En Seuilla : en casa de Anton Martinez de la talla de maestre Pedro

Descripción Física
[104] h.; Fol.
Signatura
INC/1343