Obras más consultadas de BDH en 2024: clásicos que no fallan, manuscritos iluminados y un diciembre marcado por Hildegart Rodríguez

Biblioteca digital
Obras más consultadas de BDH en 2024: clásicos que no fallan, manuscritos iluminados y un diciembre marcado por Hildegart Rodríguez
10 de Febrero de 2025
Imagen
""
Dos sorpresas en el top diez: un grimorio del papa León III y un libro para adolescentes de 1913

La Biblioteca Digital Hispánica, biblioteca digital de la Biblioteca Nacional de España creada en 2008, con 279.668 títulos disponibles y una media de 200.000 visitas mensuales, es un repositorio de referencia que proporciona acceso libre y gratuito a miles de documentos digitalizados, entre los que se cuentan libros impresos, manuscritos, dibujos, grabados, folletos, carteles, fotografías, mapas, atlas, partituras, prensa histórica y grabaciones sonoras.

En la lista de obras más visitadas en 2024 prevalecen las obras de consulta como el diccionario de Covarrubias o la gramática de Nebrija, tratados de gramática que cimentaron el español como idioma universal; los clásicos como el Quijote, el Poema del Cid o las Cantigas de Santa María y joyas únicas ilustradas como el Beato de Liébana (Códice de Fernando I y Doña Sancha), la Synopsis Historiarum (Skylitzes Matritensis), piezas ambas protagonistas de dos recientes exposiciones en la BNE, el atlas renacentista ‘Civitates Orbis Terrarum’ o la ‘Historia de las Indias de Nueva España e islas de la tierra firme’, de Fray Diego Durán. Junto a ellas, otras obras menos conocidas o más sorprendentes, como un manual del Papa León III enviado a Carlomagno, consistente en una colección de encantamientos convertidos en oraciones, acompañados por misteriosas figuras supuestamente tomadas de antiguos manuscritos raros al que se le atribuyeron propiedades mágicas o un libro de orientación para adolescentes…¡de 1913!

Un diciembre marcado por Hildegart: obras más visitadas en el fin de año

Cabe mencionar que el cierre de 2024 estuvo marcado por una protagonista indiscutible: Hildegart Rodríguez, nacida un 9 de diciembre de 1914. Por primera vez, una misma autora ocupa la mayoría de los puestos del ranking mensual, con obras como ‘Sexo y amor’ y ‘Educación sexual’ liderando las consultas.

Sus textos sobre sexualidad, derechos de la mujer y educación, como ‘El problema eugénico’ y ‘La rebeldía sexual de la juventud’, reflejan el interés contemporáneo en su pensamiento progresista y revolucionario.

Listado de obras más consultadas en la Biblioteca Digital Hispánica en 2024

1. Tesoro de la lengua castellana o española

Sebastián de Covarrubias marcó un hito con este diccionario, publicado en 1611, que es mucho más que una compilación de palabras. Sus definiciones están impregnadas de referencias culturales, etimológicas y literarias, ofreciendo una radiografía del español del Siglo de Oro. 

2. Beato de Liébana: códice de Fernando I y Doña Sancha

Este espectacular manuscrito iluminado del siglo XI es uno de los tesoros más valiosos del patrimonio español. Sus detalladas miniaturas, llenas de color y simbolismo, transportan a los lectores al universo religioso medieval. 

3. Gramática castellana

Antonio de Nebrija cambió la historia en 1492 al escribir esta gramática, la primera dedicada a una lengua romance. En un año de eventos históricos clave, esta obra representó la formalización del español como herramienta de conocimiento y cultura. 

4. El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha

El clásico de Miguel de Cervantes no necesita introducción. La sátira, la reflexión y la imaginación de "Don Quijote" siguen cautivando a generaciones, consolidándolo como una obra inmortal.

5. Cantigas de Santa María

Compuestas bajo el reinado de Alfonso X el Sabio en el siglo XIII, estas cantigas destacan por combinar poesía, música y espiritualidad. Su colección celebra la devoción mariana en un contexto de esplendor cultural.

6. Enchiridion Leonis Papae

Este peculiar libro de oraciones misteriosas atribuido al Papa León III, enviadas como un raro presente al emperador Carlomagno, conecta a los lectores con el esplendor del Sacro Imperio Romano y sus complejas relaciones religiosas y políticas. 

7. Synopsis historiarum

El historiador bizantino Juan Escilitzes ofrece en esta crónica una ventana al Imperio Bizantino del siglo XI, un mundo fascinante lleno de intrigas y avances culturales. La exposición celebrada en la BNE ‘Un universo de imágenes: el Skylitzes Matritensis’ en 2024 ha reavivado el interés por esta obra única.

8. Historia de las Indias de Nueva España e islas de la tierra firme

Fray Diego Durán documentó con detalle las tradiciones y rituales de los pueblos indígenas de México, ofreciendo una mirada insustituible a las culturas prehispánicas y su encuentro con el mundo europeo. 

9. Poema del Cid

Este texto épico medieval sigue siendo un reflejo de los valores caballerescos, la lealtad y el honor, representando una de las bases de la literatura española. 

10. Hace falta un muchacho

Este libro de Arturo Cuyás, escrito para adolescentes, proporciona consejos sobre la vida, la responsabilidad y los valores, mostrando cómo los textos educativos trascienden generaciones. 

11. Sexo y amor

Una obra de Hildegart Rodríguez, publicada bajo su seudónimo, que muestra el pensamiento adelantado a su tiempo, abordando temas de sexualidad y relaciones humanas desde un enfoque didáctico y revolucionario. 

12. Civitates Orbis Terrarum

Este atlas renacentista de Georg Braun y Frans Hogenberg es una obra maestra de la cartografía histórica. Sus detalladas vistas urbanas permiten explorar cómo eran las ciudades en el siglo XVI.

13. Educación sexual  

Una obra más de Hildegart que aborda temas relacionados con la educación sexual integral, que defiende la necesidad de una educación que permita comprender y disfrutar la sexualidad de manera sana y responsable.

Una herencia viva

El 2024 ha sido un año de redescubrimientos literarios y culturales en la Biblioteca Nacional de España. Cada lector que cruza sus puertas físicas o virtuales contribuye a preservar y revitalizar nuestro patrimonio literario y los datos demuestran que las preferencias de los lectores actuales dialogan con el pasado, abarcando siglos de cultura escrita.

Esta lista de las obras más consultadas en la Biblioteca Digital Hispánica en 2024 corrobora que el pasado está lejos de ser un territorio olvidado. A través de textos que abarcan desde la Edad Media hasta el siglo XX, los lectores han encontrado inspiración, conocimiento y deleite. 

Este interés renovado por las grandes obras de nuestra historia no solo refuerza su relevancia cultural, sino que también nos recuerda la importancia de preservar y estudiar el legado escrito.

Los datos de final del año 2024 dejan claro que las ideas de Hildegart siguen siendo tan relevantes como lo fueron en su tiempo. Un fenómeno único que demuestra cómo las voces del pasado pueden iluminar los debates del presente.

Contenidos relacionados
Obras
Tesoro de la lengua castellana, o española

El Tesoro de Sebastián de Covarrubias está considerado la obra cumbre de la producción lexicográfica española del siglo XVII, junto a su c

Obras
Beato de Liébana: códice de Fernando I y Dña. Sancha

Manuscrito iluminado de los Comentarios al Apocalipsis

Obras
El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha

Se trata de la primera edición de la primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, impresa por Juan de la Cuesta en 1605 y costea

Obras
Cantigas de Santa María 

Existen cuatro manuscritos de las Cantigas de Santa María: el que aquí se muestra, procedente de la Biblioteca Capitular de Toledo, los dos conserv

Obras
[Synopsis historiarum]

Este manuscrito griego en pergamino, que data de los siglos XII o XIII, es uno de los códices más valiosos de la Biblioteca Nacional de España, apr

Obras
Historia de las Indias de Nueva España e islas de la tierra firme

El manuscrito se divide en tres tratados, el primero corresponde a la Historia de la Indias de Nueva España (1581); el segundo es un Libro de los r

Obras
Poema del Cid

El documento que se muestra aquí es la única copia manuscrita sobreviviente del Poema del Cid, obra cumbre de la literatura épica medieval

Obras
Civitates Orbis Terrarum

Con el descubrimiento del Nuevo Mundo y de las nuevas rutas hacia Oriente se despertó en Europa una gran curiosidad por la geografía, las ciudades