La Hemeroteca Digital de la BNE incorpora 17 nuevos títulos de prensa histórica

Un total de 17 títulos constituyen la nueva remesa que pasa a estar disponible para los lectores en la Hemeroteca Digital de la BNE, 13 de ellos del siglo XIX y 4 del siglo XX. La mayoría de ellos están editados en Madrid y Barcelona, pero hay una importante novedad: algunos de los periódicos están publicados fuera de la Península y recuerdan el antiguo imperio español en el Pacífico o en el Protectorado de Marruecos.
Es el caso del diario España, editado en Tánger en 1938 y promovido por Juan Luis Beigbeder, alto comisario español en Marruecos. Su fin era ayudar a Franco en la Guerra Civil, aunque en el periódico trabajaron periodistas republicanos independientes que habían formado parte de la redacción del diario El Sol. Beigbeder, fundador del periódico, fue un militar africanista que pasó a la cultura popular al ser retratado por la escritora María Dueñas, quien hizo de él un personaje de su exitosa novela ‘El tiempo entre costuras’.
Hay hasta tres periódicos editados en Filipinas: El diario de Manila, El Comercio y la Oceanía española. Este último título recuerda que España no solo poseía las islas Filipinas en el Pacífico sino también otras posesiones como Guam, la mayor de las islas Marianas, las islas Carolinas y otros territorios menores. Tanto el diario de Manila como La Oceanía española dejaron de publicarse en 1898 coincidiendo con la pérdida de las colonias, aunque El Comercio, de línea editorial poco politizada, siguió publicándose hasta bien entrado el siglo XX. También se incluye el único ejemplar, de una sola página, que conserva la BNE de Los Prisioneros, periódico auxiliar de la Asociación de las Familias de los Prisioneros en Filipinas, publicado tras la guerra.
Entre las obras del siglo XX destacan el periódico de Falange y la revista La Ilustración universal, esta último interesante para conocer diversos aspectos de la vida de los años 20 por su amplio contenido gráfico.
Y entre los periódicos del siglo XIX destacan El Preceptor, una publicación dedicada a defender los intereses y exponer los problemas de los profesores de primera enseñanza durante la época de la ley de 1857 de Claudio Moyano, que reguló por primera vez el sistema educativo español, y El Bien público, editado en Barcelona, que era un diario del Instituto Industrial de Cataluña que mostraba los avances de la que era ya la región más industrializada de España.
El periódico más antiguo es El Español constitucional, fundado en 1818 en Londres. Su director, Pedro Pascasio Fernández Sardino, fue un liberal exaltado que había publicado en Cádiz El Robespierre español y que tuvo que huir de España al recuperar el trono Fernando VII tras la guerra de la Independencia e imponer el absolutismo.
El resto de los periódicos ahora digitalizados son El Iris catalán, El Día (Madrid), El Diario médico farmacéutico, el Diario catalán, la Defensa profesional y Trabajo.
La Hemeroteca Digital cuenta ya con 2.777 títulos y más de 85 millones de páginas, de los cuales 2.165 títulos, con 7.118.046 páginas, corresponden al fondo histórico.
Los nuevos títulos de prensa histórica son los siguientes:
Título | Comprende |
---|---|
Bien público, El (Barcelona) | 1849-1850 |
Comercio, El (Manila. 1869) | 1875-1907 |
Defensa profesional, La | 1896-1910 |
Día, El (Madrid. 1858) |
1858-1861 |
Diario catalán, El |
1891-1903 |
Diario de Manila | 1886-1898 |
Diario médico-farmacéutico, El (Madrid. 1884) | 1884-1888 |
Español constitucional o Miscelánea de política ciencias y artes, literatura, El | 1818-1819 |
FE. Falange Española | 1938-1946 |
Ilvstración vniversal, La | 1923-1929 |
Iris catalán, El | 1857 |
Oceanía española, La | 1882-1898 |
Preceptor de instrucción primaria, El (Madrid) | 1854-1856 |
Preceptor, El (Madrid) | 1856-1868 |
Prisioneros, Los (Madrid) | 1899 |
Trabajo (Madrid. 1935) | 1935-1936 |
El nuevo título de prensa moderna es el siguiente:
Título | Comprende |
---|---|
España (Tánger) | 1938-1967 |