La BNE abre al público el Salón General de Lectura María Moliner con motivo del 12 de octubre

Actividad cultural
Institucional
La BNE abre al público el Salón General de Lectura María Moliner con motivo del 12 de octubre
10 de Octubre de 2023
Imagen
Imagen del salón de lectura de María Moliner
Esta jornada de puertas abiertas se desarrollará de 10 h. a 14 h. el día de la Fiesta Nacional

Con motivo de la Fiesta Nacional del 12 de octubre, la Biblioteca Nacional de España abre al público su Salón de Lectura María Moliner, bautizado así en 2019 en honor de la eminente bibliotecaria, archivera, filóloga y lexicógrafa española, autora del “Diccionario de uso del español”.

Desde las 10 hasta las 14 horas, la BNE dará acceso libre al corazón de su institución, respetando el aforo. Asimismo, está previsto un recorrido accesible para personas con movilidad reducida.

Los ciudadanos subirán por la escalinata central donde, según la tradición, serán coronados como sabios al pasar bajo la corona de laurel que porta la alegoría de España que culmina el frontón de la biblioteca.

Pasearán por el vestíbulo principal para ver, en las vitrinas del Salón Italiano, algunas reproducciones de los fondos que alberga la institución y entrarán en el Salón General de Lectura María Moliner, uno de los espacios más singulares de la biblioteca. Podrán también subir por la señorial escalera interior y visitar la sala de Patronato.

Además, el público podrá visitar las siguientes exposiciones temporales:

  • “Miguel Hernández: el poeta que hacía juguetes. Ausencias y últimos cuentos para su hijo”, en la Antesala del Salón de Lectura.
  • “Tomás Bretón, mucho más que La verbena de la Paloma”, en la Sala Hipóstila.
  • “Si me queréis, ¡venirse! Lola Flores en la Biblioteca Nacional de España”, en la Sala de las Guillotinas.

Salón General de Lectura María Moliner

La sala tiene capacidad para 308 lectores y conserva el mobiliario y la decoración originaria de 1892. En la reforma de finales del siglo XX se restauraron las pinturas al fresco y se recuperó la claraboya. El techo está decorado con los escudos de los territorios que pertenecían a la Corona de España en el momento de la inauguración del edificio y en las paredes pueden leerse los nombres de grandes figuras de las letras españolas.

Esta sala fue la primera de una biblioteca en España en la que se permitió el libre acceso a los libros situados en las estanterías que la rodean y, en ella, actualmente se consultan las obras modernas que custodia la institución.