«Gabinetes Abiertos»: dibujos y estampas de Madrid en el siglo XVII

«Gabinetes Abiertos»: dibujos y estampas de Madrid en el siglo XVII
La Biblioteca Nacional organizó tres visitas guiadas a una selección de 20 obras
20 de Abril de 2018

La Biblioteca Nacional de España ha participado este martes 17 de abril por primera vez en la III edición de Gabinetes Abiertos con tres visitas guiadas, que dieron a conocer una selección de 20 obras en papel (dibujos, estampas y un libro) procedentes de la Sala Goya de la BNE.

El Departamento de Bellas Artes y Cartografía preparó una reconstrucción de una entrada triunfal en Madrid a finales del siglo XVII: la llegada de la reina María Luisa de Orléans el 13 de enero de 1680. La BNE conserva entre sus fondos dibujos, estampas e impresos que permiten recrear con fidelidad lo que se pudo ver en las calles de Madrid durante el recorrido de la que fue primera esposa del rey Carlos II.

En la Sala de Patronato, se mostraron dibujos de Claudio Coello, José Jiménez Donoso y Matías de Torres, los tres pintores principales a los que se encargaron las arquitecturas efímeras que jalonaron el recorrido triunfal, así como las estampas de Matías de Torres (Arco de Sta. María) y de Diego González de Vega  (Diana y Venus con yugo de flores; Julia poniendo paz entre César y Pompeyo) que iban a figurar en un libro con imágenes que describiría la entrada triunfal y que desafortunadamente no pudo publicarse.

El recorrido se completó con estampas de vistas y monumentos importantes del Madrid de la época y con el folleto impreso que daba cuenta de la descripción de la entrada estudiada por Teresa Zapata (2000). Para finalizar se mostró a los visitantes dos ejemplos significativos de dos exposiciones que van a tener lugar próximamente en las salas de la Biblioteca Nacional: un dibujo de Luis Paret y Alcázar, y una estampa de Piranesi.

La participación de la BNE se completó con la mesa redonda El libro como expresión de arte, en la sede temporal de Gabinete Art Fair.