Sergio Ramírez: “Todavía sigo aprendiendo de Cervantes”

Comunicación
Institucional
Sergio Ramírez: “Todavía sigo aprendiendo de Cervantes”
El Premio Cervantes 2017 ha mantenido un encuentro con los medios en la Biblioteca Nacional
19 de Abril de 2018

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez (1942), Premio Cervantes 2017, ha mantenido este jueves un encuentro con los medios de comunicación en la Biblioteca Nacional de España, en el que ha reconocido la gran deuda que tiene con el autor del Quijote, con Rubén Darío y con la lengua española.

“Todavía sigo aprendiendo de Cervantes”, aseguraba Ramírez, que recibirá el galardón este lunes 23 de abril, Día del Libro, en la Universidad de Alcalá de Henares. “Fue el inventor de la novela postmoderna”, el que la convirtió en el “género de géneros”, en el que “lo contiene todo”, ha explicado al tiempo que ha admitido que analiza una y otra vez los “andamios” del Quijote para descubrir las reglas sobre cómo escribir.

Durante el acto, en el que ha participado Darío Villanueva, presidente del jurado del Premio Cervantes, y al que ha asistido la Directora de la BNE, Ana Santos, también ha hablado de la relación entre la literatura y el poder. Aunque Ramírez, que formó parte de la revolución sandinista y fue Vicepresidente de Nicaragua, se retiró de la política hace décadas, ha aseverado que tanto sus ideales políticos como literarios aspiran a un mundo mejor. Para él, además, es lógico que en la obra de los escritores latinoamericanos haya referencias a la violencia, a la corrupción o al fraude electoral: “Es la realidad cotidiana”.

El autor de Castigo divino (1988), Un baile de máscaras (1995), Margarita, está linda la mar (1998) o El cielo llora por mí (2009), ha querido poner en valor la literatura que se está haciendo desde su país, Nicaragua, y desde el resto de Latinoamérica: “No me alumbren solo a mí y a mi obra, sino también a la legión de escritores jóvenes”.

Villanueva, por su parte, ha destacado la labor del Premio Cervantes 2017 como creador y también como agente, como parte del sistema literario. El director de la RAE ha recordado que el galardonado ha sido a lo largo de su vida periodista, promotor de revistas, editor y que hoy en día es muy activo en su blog literario. En definitiva, “una figura central para la literatura en lengua española”.