La BNE se refuerza con el acuerdo de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados para actualizar la ley de Depósito Legal
La Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados reunida ayer ha logrado un consenso casi unánime entre los grupos parlamentarios en la propuesta de reforma de la Ley de Depósito Legal, la normativa que regula el patrimonio documental y bibliográfico español.
Esta normativa exigía desde hace años una reformulación para ser efectiva en el panorama dinámico y cambiante de la creación cultural y editorial actual “permitiendo cumplir un papel más efectivo en la conservación de la edición nacional, y contribuyendo a optimizar la gestión de los centros de conservación”. La reforma pretende igualmente corregir deficiencias de la legislación precedente y lograr un depósito más completo y pertinente del conjunto de la edición española. El consenso casi unánime responde a que la Ley regula la gestión del patrimonio bibliográfico y documental de toda España y su actualización resultaba perentoria.
Entre las novedades destacadas de la nueva Ley se encuentra la inclusión de los videojuegos en la tipología de creaciones culturales. Antes entendidos dentro de los documentos audiovisuales, tendrán ahora su propio apartado para conseguir el depósito de la edición completa de esa tipología documental.
En la reforma se propone igualmente que en el caso de los libros, prensa y revistas, el editor depositará, además de los ejemplares impresos preceptivos, un ejemplar digital previo a la impresión de las publicaciones en soporte físico; modalidad que redunda en una sustancial mejora de la gestión del patrimonio por parte de la BNE. En cuanto al depósito legal de las publicaciones en línea, la modificación de su regulación tiene como objeto evitar confusiones en cuanto a la obligación del depósito legal y clarificar que la iniciativa no recae en los editores o productores, sino en los centros de conservación”.
La Ley reconoce y fortalece el papel de la BNE como coordinadora y asesora entre los centros y depósitos regionales, así como su deber de seguimiento del cumplimiento de la normativa sobre depósito legal. En la nueva formulación “los responsables de las oficinas de depósito legal de las Comunidades Autónomas ejercerán la función inspectora en su respectiva demarcación en los términos que establezca la normativa de su Comunidad Autónoma”.
Además, la Filmoteca Española pasa a ser considerada como centro de conservación con todos los efectos. Con este reconocimiento se corrige la laguna existente sobre las películas cinematográficas, que, si bien tenían la condición de publicaciones objeto de depósito legal, carecían de centro de conservación expresamente identificado en la ley.
La reforma ha sido también un ejercicio de consenso y análisis en el que han participado las Comunidades Autónomas, Federación de Gremios de Editores y la Asociación Española de Videojuegos, entre otros organismos.