La Biblioteca Nacional de España, distinguida por la UCM como entidad colaboradora en sus programas de prácticas académicas
La Universidad Complutense de Madrid ha reconocido la colaboración y la labor de la Biblioteca Nacional en cuanto al buen desarrollo del programa de prácticas académicas de la UCM en la modalidad de Ciencias de la Documentación.
Más de 200 alumnos de la Universidad Complutense de Madrid ya han realizado sus prácticas académicas en las dependencias de la biblioteca desde 2012, año en el que se firmó el convenio entre las dos instituciones. Asimismo, los estudiantes han tenido la oportunidad de cursar sus prácticas en materias tan especializadas como la catalogación, la gestión de colecciones, servicios digitales, reutilización de datos y contenidos digitales, depósito legal, proceso técnico de colecciones especiales, etc.
Esta distinción que recibe la BNE está encuadrada en el II Acto de Reconocimiento a entidades colaboradoras en el programa de prácticas académicas de la UCM celebrado de forma online el pasado 17 de marzo y presidido por el Sr. Decano de la Facultad de Ciencias de la Información, José Luis Gonzalo Sánchez-Molero.
La directora de la BNE, Ana Santos Aramburo, quien intervino en este acto online, quiso trasladar las gracias en nombre propio y en el de la institución que preside, a la Universidad Complutense de Madrid y a todos los estudiantes que han estado interesados en realizar sus prácticas en esta institución. Además, la directora destaca la proyección de las prácticas académicas de cara al futuro laboral, ya que los beneficiarios han podido desarrollar trabajos relacionados con sus estudios, lo “que les permiten adquirir los conocimientos prácticos necesarios a la hora de poder acceder al mercado de trabajo, especialmente en relación con el acceso a los cuerpos bibliotecarios”.
Es el segundo año que la Universidad Complutense de Madrid otorga estos diplomas. Entre las entidades colaboradoras reconocidas en la modalidad de Ciencias de la Documentación, se encuentra también, junto a la BNE, el Archivo de la Real Academia Española.