El Rey destaca la vigencia de Nebrija y recuerda que la lengua es 'un espacio común y compartido por todos'
Los actos del V Centenario del fallecimiento de Elio Antonio Nebrija han arrancado oficialmente con la celebración ayer de una gran gala en el Teatro Real. Este evento cultural, presidido por SS. MM. los Reyes de España, giró íntegramente en torno a la figura de Antonio de Nebrija, introductor del humanismo en España y autor de la primera gramática castellana.
Felipe VI ha destacado que la lengua es “un espacio común y compartido por todos" donde se construyen “el pensamiento, los valores y la sociedad", y recordó que muchos de esos valores que predicó el humanista Antonio Nebrija “siguen vigentes", como es el caso de la defensa de la libertad de pensamiento y de expresión; mientras que el propio gramático sigue siendo, cinco siglos después, “todo un ejemplo de modernidad, compromiso y libertad".
El V Centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija, declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público, se va a celebrar durante todo el año 2022 con una programación especial coordinada por la Comisión Interadministrativa creada para este evento. La Comisión, presidida por la Fundación Antonio de Nebrija, se integra por 15 instituciones políticas y culturales: la RAE, la Biblioteca Nacional de España, el Instituto Cervantes; los ministerios de Cultura y Deporte; Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación Internacional; y Hacienda y Función Pública; siete Ayuntamientos y dos universidades.
En la Gala también intervino el Ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, que destacó las virtudes de diálogo y entendimiento de Nebrija, y su visión de la lengua, como elemento que “elimina barreras y genera comunidad". “Quien ama su lengua las ama a todas y esto también es un legado de Nebrija que celebrar en este país plurilingüe", defendió Iceta. “La lengua es, además, un bien económico, una materia prima, que al contrario que el petróleo, la madera, o la piedra, no se agota con el uso, sino que crece cuanto más se emplea, enriqueciéndonos a todos, y formando el sustrato esencial de nuestra sociedad y de las industrias culturales".
Al evento también asistieron el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños; el ministro de Universidades, Joan Subirats; el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; el director general del Teatro Real, Ignacio García-Belenguer; el presidente de la Comisión Interadministrativa de V Centenario de Nebrija y rector de la Universidad Nebrija, José Muñiz; la directora de la Biblioteca Nacional de España, Ana Santos Aramburo acompañada de miembros del Equipo Directivo y de la Comisión Permanente de la BNE; y el presidente de la Fundación Antonio de Nebrija, Manuel Villa-Cellino.
José Muñiz, presidente de la Comisión Interadministrativa del V Centenario de Antonio de Nebrija y rector de la Universidad Nebrija, confió en que este año conmemorativo sirva para dar un fuerte impulso a los estudios sobre el español, “una lengua con gran vitalidad y con un potencial económico enorme, no en vano la hablamos cerca de 600 millones de personas en todo el mundo".