Leído articulo referenciado, he intentando localizar la documentación asociada a dichas planimetrías, no me es posible acceder a las mismas, a lo visto se han retirado, o la dirección electrónica indicada ya no esta en uso.
Es totalmente de mi interés conseguir dicha documentación para la interpretación de de dicha planimetría del municipio de Segura de la Sierra, Jaén. Todo ello motivado por la aparición de unos símbolos no indicados en este articulo.
Se trata de dos flechas, o puntas de flechas ( semejantes a paréntesis, tal que así: ==)(== , en un camino, que podrían interpretarse como un puente, pero en conocimiento de que dicho puente se ha construido actualmente, y que cruzando el mismo rio, aguas arriba y aguas abajo, en otros caminos de mayor relevancia por comunicar poblaciones de mucha mayor población, y no existir en estos al cruce del mismo, tal infraestructura. Hace pensar ante el conocimiento del mismo, que se trate de la indicación de la dirección del camino, y que a tal efecto, se traten de dos caminos que culminan o confluyen en un punto determinado.
Aparte, en dicha documentación asociada deben estar las anotaciones referentes a los puntos numerados indicados en dichas planimetrías, para una correcta interpretación de las mismas ( así como el tipo, clase, categoría o determinación de los caminos).
Entendiendo que quizás sea de interés por su parte, al tratarse de una zona rural/forestal de poca relevancia, exista la posibilidad que se encuentren símbolos poco utilizados.
Atentamente y a espera de contestación se despide:
A/A de quien corresponda:
Leído articulo referenciado, he intentando localizar la documentación asociada a dichas planimetrías, no me es posible acceder a las mismas, a lo visto se han retirado, o la dirección electrónica indicada ya no esta en uso.
Es totalmente de mi interés conseguir dicha documentación para la interpretación de de dicha planimetría del municipio de Segura de la Sierra, Jaén. Todo ello motivado por la aparición de unos símbolos no indicados en este articulo.
Se trata de dos flechas, o puntas de flechas ( semejantes a paréntesis, tal que así: ==)(== , en un camino, que podrían interpretarse como un puente, pero en conocimiento de que dicho puente se ha construido actualmente, y que cruzando el mismo rio, aguas arriba y aguas abajo, en otros caminos de mayor relevancia por comunicar poblaciones de mucha mayor población, y no existir en estos al cruce del mismo, tal infraestructura. Hace pensar ante el conocimiento del mismo, que se trate de la indicación de la dirección del camino, y que a tal efecto, se traten de dos caminos que culminan o confluyen en un punto determinado.
Aparte, en dicha documentación asociada deben estar las anotaciones referentes a los puntos numerados indicados en dichas planimetrías, para una correcta interpretación de las mismas ( así como el tipo, clase, categoría o determinación de los caminos).
Entendiendo que quizás sea de interés por su parte, al tratarse de una zona rural/forestal de poca relevancia, exista la posibilidad que se encuentren símbolos poco utilizados.
Atentamente y a espera de contestación se despide:
Carlos olivares Garcia