Muchas gracias por tu comentario Jimena. Sobre tu pregunta: en relación con los materiales del Patrimonio Bibliográfico y Documental se establecieron hace décadas unos valores que se sitúan en el rango de los que comentas, sin embargo, la experiencia ha demostrado que lo más importante es la estabilidad del entorno donde se han mantenido. Es frecuente ver, por ejemplo, pergaminos que se guardan a una HR del 30% (la mitad de lo aconsejado) y que están en un estado de conservación perfecto. Los problemas siempre surgen, básicamente, de las fluctuaciones excesivas de T y HR y, aún más importante, de una incorrecta circulación del aire. Este último factor incide directamente en la proliferación de ataques de hongos, microbios, etc.
Muchas gracias por tu comentario Jimena. Sobre tu pregunta: en relación con los materiales del Patrimonio Bibliográfico y Documental se establecieron hace décadas unos valores que se sitúan en el rango de los que comentas, sin embargo, la experiencia ha demostrado que lo más importante es la estabilidad del entorno donde se han mantenido. Es frecuente ver, por ejemplo, pergaminos que se guardan a una HR del 30% (la mitad de lo aconsejado) y que están en un estado de conservación perfecto. Los problemas siempre surgen, básicamente, de las fluctuaciones excesivas de T y HR y, aún más importante, de una incorrecta circulación del aire. Este último factor incide directamente en la proliferación de ataques de hongos, microbios, etc.