La comunicación dentro de las organizaciones es una condición indispensable para un funcionamiento eficiente. Si cada unidad o cada empleado utiliza solo sus conocimientos y sus medios, el resultado será mucho más pobre que si se suman inteligencias, conocimiento, habilidades y medios de todos. Y además está el tema de la motivación y la integración dentro de la comunidad, una organización con mejor comunicación hace sentir a los que la integran partícipes de una tarea común y por tanto los hace más felices, a pesar de los bajos sueldos y otras condiciones adversas. Hay una otro motivo más profundo, casi una ética personal, y es que el conocimiento que no se comunica es estéril y muere con nosotros.
La comunicación dentro de las organizaciones es una condición indispensable para un funcionamiento eficiente. Si cada unidad o cada empleado utiliza solo sus conocimientos y sus medios, el resultado será mucho más pobre que si se suman inteligencias, conocimiento, habilidades y medios de todos. Y además está el tema de la motivación y la integración dentro de la comunidad, una organización con mejor comunicación hace sentir a los que la integran partícipes de una tarea común y por tanto los hace más felices, a pesar de los bajos sueldos y otras condiciones adversas. Hay una otro motivo más profundo, casi una ética personal, y es que el conocimiento que no se comunica es estéril y muere con nosotros.