Libro de musica de vihuela de mano

Libro de musica de vihuela de mano
Imagen
Libro de musica de vihuela de mano

El músico y escritor Luis de Milán (Valencia, ca. 1500-ca. 1561) desarrolló su actividad en la corte de Germana de Foix (segunda esposa de Fernando el Católico). Es autor de El libro de motes, y también de El cortesano a imitación del libro de Castiglione. En 1536 publicó su libro de música para vihuela, El maestro.

La vihuela cumplió en España la función de instrumento cortesano que desempeñó el laúd en el resto de Europa. Se publicaron un total de siete libros dedicados exclusivamente a la vihuela bajo los reinados de Carlos V y Felipe II. A pesar del escaso número de publicaciones, el repertorio vihuelístico español fue de gran importancia en la música instrumental europea del siglo XVI, por su alto nivel técnico y musical y por la aportación de innovaciones como son la técnica de acompañamiento instrumental a la voz, las indicaciones interpretativas y, sobre todo, la introducción de la variación, que llamaban diferencias (Luis de Narváez, Valladolid, 1538).

El maestro, siendo el primero de los libros vihuelísticos, es obra de total madurez y de carácter innovador frente a las precedentes publicaciones laudísticas de Italia, Alemania y Francia. El libro de Milán, escrito en el sistema de cifra o tablatura, fue también el primer libro de vihuela que tuvo transcripción moderna (Schrade, Leipzig, 1927

Imagen
Libro de musica de vihuela de mano
Autores
Milán, Luis de
(ca. 1500 - ca. 1561)
Fecha
entre 1535 y 1536?
Tipo de Documento
Libro
Datos de edición

Valencia : por Francisco Díaz Romano

Descripción Física
VI, [96] h.; Fol.
Materia
Música para vihuela
Signatura
R/14752
R/9281