Búsqueda General Web BNE

Se han encontrado los siguientes resultados
Conferencia
Jacinto Molina/Paul Naschy: un nombre para la eternidad

Conferencia

Durante el año 2012 el ciclo la Pieza del mes se transforma en 10 Piezas de historia: un ciclo que reconstruirá para el público la historia de la BNE a través de diez piezas significativas,

Conferencia

Durante el año 2012 el ciclo la Pieza del mes se transforma en 10 Piezas de historia: un ciclo que reconstruirá para el público la historia de la BNE a través de diez piezas significativas,

Otros

Tertulia de ilustración en colaboración con APIM (Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid). Vivir del cuento, por Daniel Montero, ilustrador.

Otros

Tertulia de ilustración en colaboración con APIM (Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid). Vivir del cuento, por Daniel Montero, ilustrador.

Presentación

La Biblioteca Nacional de España acoge la presentación del libro Mujeres emprendedoras entre los siglos XVI y XIX, coeditado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y el Mi

Homenaje

José Martínez Ruiz, Azorín (Monóvar, Alicante, 1873 - Madrid, 1967) fue un novelista, articulista, ensayista y dramaturgo perteneciente a la Generación del 98.

Presentación

Cervantes en la BNE es un micrositio digital que busca ofrecer a los aficionados y estudiosos un acercamiento a la colección cervantina de la Biblioteca Nacional de España que está considera

Jornada

Las colecciones de dibujo italiano y español del siglo XVI de la Biblioteca Nacional no han sido todavía estudiadas en su conjunto y, sobre todo, en el caso de la prime

Presentación

La Biblioteca Nacional de España acoge el acto de presentación del libro 40 miradas sobre el libro y su futuro, editado por José Manuel Delgado de Luque y Manuel Suárez González, con prólo

Presentación

Presentación del libro y el espectáculo teatral Las palabras y la cosa, con la participación de Jean-Claude Carrière, autor; Ricard Borras, adaptador y actor; y Alberto Blecua, filólogo y ce

Conferencia

Cuando se descubrió que la Tierra era un planeta ya pertenecía al Rey, o mejor, a los Reyes.