Qing Shi: desde China a la BNE tras la pista de Eduardo Mendoza

Qing Shi: desde China a la BNE tras la pista de Eduardo Mendoza
30 de Agosto de 2013

qingshiQing Shi, o Adela, su nombre español, es una profesora china que da clases de castellano en Pekín y que desde hace años viene a la Biblioteca Nacional de España, para trabajar en la tesis doctoral que está realizando sobre la literatura española, y, más en concreto, centrada en el escritor Eduardo Mendoza y su novela histórica.

- ¿Por qué eligió a Eduardo de Mendoza?

- Lo eligió mi tutor de la universidad, la persona que coordina mi tesis, y, tras leer las novelas de Mendoza, me aficioné a toda su obra.

- ¿Cuándo llegó a España?

- Llevo viviendo aquí desde hace tres años. Me concedieron una beca AECID para investigar sobre mi tesis doctoral y, desde entonces, me dedico de lleno a ella.

- ¿Desde cuándo viene a la BNE?

- Hace dos años, desde 2011, pero este tema lo estoy estudiando desde hace muchos años, desde 1997, que es cuando comencé a estudiar mi postgrado tras mi licenciatura en Filología Hispánica.

-¿Acude todos los días a estudiar aquí?

- El año pasado si, vine casi todos los días durante varios meses, y, luego, como ya tenía la documentación y bibliografía suficiente, muchas jornadas me quedaba en casa, porque aquí, en la Biblioteca, no puedo entrar con mis propios libros. Ahora, en verano, vengo siempre que puedo para completar algunos datos y buscar citas para la tesis.

-¿Qué opinión tiene del trato que recibe del personal de esta casa?

- Es muy bueno, me ayudan mucho. Se portan muy bien conmigo.

- ¿Por qué decidió investigar en esta biblioteca?

- Voy también a otras bibliotecas, como la de la Universidad Autónoma de Madrid, pero aquí, en la BNE, hay muchísima documentación y muy buenos fondos.

- ¿Recuerda alguna anécdota o curiosidad que le haya ocurrido entre estas salas?

- Me llama mucho la atención que siempre veo lectores como yo, que se sientan en el mismo pupitre, día tras día, y a las mismas horas. Es muy curioso.

- O muy rutinario.

- Sí, es una cuestión de costumbre.

- ¿Se encuentra con muchos compatriotas cuando viene a investigar?

- Si, vienen algunos chinos, pero yo creo que hay más gente de otras nacionalidades asiáticas, por ejemplo, de Corea o Japón. Aquí se hacen muy buenos amigos.

- ¿Hay muchos jóvenes chinos que quieran estudiar castellano?

- Si, son muchos, pero pocos los que quieran dedicarse a enseñar literatura española en mi país. La mayoría decide aprender castellano para trabajar como intérpretes en empresas o multinacionales.

- ¿Le ha costado mucho adaptarse a la vida y costumbres de nuestro país?

- No, no es difícil, porque, además de investigar la Literatura, también aprendemos la cultura, las costumbres, la gastronomía... Me gusta vivir en España.

Julia Zapata

Comentarios

Miembro desde hace

4 años 5 meses
Nombre
Jaime
Apellidos
Olalla
Enlace permanente

Deposgrado

Estimados: Es posible que compartamos en nuestra web un post recomendando este sitio?

Miembro desde hace

4 años 5 meses
Nombre
Jaime
Apellidos
Olalla
Enlace permanente

Viajes a India

Hola , escritor , Soy dueno de viajes a India , en esye momento estoy leyendo a su blog sobre Qing Shi: desde China a la BNE tras la pista de Eduardo Mendoza - Todo muy intresante .

Miembro desde hace

4 años 5 meses
Nombre
Jaime
Apellidos
Olalla
Enlace permanente

Ciudades 30

Sin duda, la BNE es uno de los mejores lugares para descansar y tomar más que en serio las eventuales reflexiones y pensamientos de las personas. Saludos!

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.