Preservación de la web
La BNE ha emprendido la recolección del dominio .es para preservar los contenidos nacidos digitales como parte del Patrimonio Documental.
El primer rastreo del dominio .es se ha llevado a cabo a principios de este año y se han recolectado más de 300 millones de URLs de webs españolas.
Ya en el año 2003 la UNESCO publicó unas Directrices para la Preservación del Patrimonio Digital, que por cierto preparó la Biblioteca Nacional de Australia, muy activa en este campo. De hecho, su Archivo de la web (PANDORA) es uno de los proyectos pioneros.
En proyectos similares están embarcadas otras importantes bibliotecas nacionales como la del Congreso norteamericano, la Británica, o las de Francia, Canadá, Finlandia, Suecia y Noruega, entre otras.
En paralelo y en esta línea, la BNE participa en el ámbito internacional en:
•un grupo de trabajo de la ISO (International Standardization Organization), dedicado a establecer estándares, procedimientos y parámetros de calidad relacionados con la preservación web (TC 46/SC 8/WG 9, Statistics and quality issues for web archiving);
•y en el IIPC (International Internet Preservation Consortium), organización que tiene como principal objetivo posibilitar la recolección, preservación y acceso a largo plazo de una cantidad considerable de contenidos de Internet de todo el mundo.
A lo largo de 2010 la BNE va a llevar a cabo nuevos rastreos trimestrales para incrementar la colección obtenida hasta el momento.
Me parece muy importante que todo se esté haciendo con el mayor cuidado y seguir preservando y a la vez mostranto el Patrimonio intelectual de la humanidad.