El libro más antiguo de la BNE

El libro más antiguo de la BNE
13 de Abril de 2010

Una de las preguntas que más nos repiten los usuarios de la BNE es cuál es la obra más antigua que conservamos en depósitos. Seguramente dicha pregunta proviene de la imagen generalmente asociada a las bibliotecas como instituciones que custodian fondos antiquísimos y, por ende, muy valiosos.

Sin diferenciar por tipo de materiales, la pieza más antigua que se conserva en la BNE es el Códice de Metz, un tratado de cómputo y astrología que data del siglo IX. El códice, entendido como el libro escrito a mano durante la Antigüedad Clásica hasta el fin de la Edad Media, se asemeja físicamente al libro moderno. Las materias primas empleadas para su elaboración fueron el pergamino y el papiro, quedando las hojas unidas por una costura y encuadernadas con materiales diversos, principalmente madera.

El Códice de Metz, procedente de la colección privada del Duque de Uceda, está formado por 76 hojas de 30 x 24 centímetros y el material empleado es el pergamino. En cuanto a la lengua, está escrito en latín y la escritura es carolingia. En el catálogo online podéis consultar su registro bibliográfico. Como veréis, son muchísimas las referencias que desde distintas publicaciones se han hecho al Códice, lo cuál nos habla de su relevancia. También es interesante prestar atención a la nota de ilustración, pues nos permite ensoñarlo:

Decorado con 42 representaciones figuradas de las constelaciones, dibujadas a pluma, con trazo firme y grueso, o pintadas directamente, de gran realismo. Colorido tenue y variado, con predominio de los tonos azules, ocres, marrones verdes, rojos transparentes o rosados, todos ellos con variedad de gamas.

En cuanto a la obra impresa más antigua conservada en la BNE, se trata de un ejemplar del Catholicon, de Johannes Balbus. Fue impreso en Maguncia (actualmente Mainz, Alemania) en 1460, probablemente en la propia imprenta de Gutenberg.

Puedes ver esta obra a través de la Biblioteca Digital Hispánica.

Comentarios

Valle Rodríguez Larios

Yo leí en vuestra pagina una vez que el libro más antiguo era el "códice de Ezequiel" con lo cual ahora no me queda claro cual es el más antiguo.

Biblioteca Nacional de España

Buenos días, Valle:

El Papiro de Ezequiel está en depósito en la BNE, pero la titularidad la ostenta la Fundación Pastor. El presidente del Patronato de la Fundación Pastor de Estudios Clásicos, Manuel Fernández-Galiano, decidió en 1983 entregar en depósito a la BNE las hojas que corresponden exclusivamente al Libro de Ezequiel y que se datan a comienzos del siglo III. La Fundación es depositaria de la colección Papyri Matritenses, constituida por 348 papiros, entre los que se incluye el Papiro de Ezequiel, que es el único que no está custodiado y conservado en la biblioteca de la fundación.

Por esta razón, siempre se ha considerado el Códice de Metz el documento más antiguo que posee la BNE, aunque sea el Papiro de Ezequiel el de mayor antigüedad, pero del que la BNE no es su propietario.

Esperamos haber aclarado la duda.

Muchas gracias por tu interés.

Un saludo.

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.