Instrucción de música

Instrucción de música
12 de Marzo de 2010

¿Cuál creéis que es la obra más consultada en la Biblioteca Digital Hispánica? Lo primero que a uno le viene a la cabeza es que debería ser un Quijote, ¿no? Centenares de usuarios concentrados en ampliar sus dioptrías admirando embelesados la edición de Juan de la Cuesta…

 

Parece lo más natural. Pero sentimos deciros que no es así. Durante 2009 el libro más consultado fue algo menos famoso: Un tratado de guitarra de Gaspar Sanz (1640-1710), con el breve y sugerente título de Instruccion de musica sobre la guitarra española y metodo de sus primeros rudimentos, hasta tañerla con destreza - : con dos laberintos ingeniosos, variedad de sones y Dances de Rasgueado y Punteado al estilo Español, Italiano, Francés y Inglés ; con vn breve Tratado para acompañar con perfección sobre la parte muy esencial para la Guitarra, Arpa y Organo resumido en doze reglas y exemplos los mas principales de Contrapunto y Composición ...

Instruccion

Se trata del libro más importante sobre la guitarra barroca y contiene el primer manual español de acompañamiento instrumental. Se imprimió en 1674 en Zaragoza, en los talleres de los Herederos de Diego Dormer, aunque por problemas técnicos el propio autor tuvo que grabar personalmente algunas de las planchas de música. El libro se amplió sucesivamente hasta 3 volúmenes, que contienen breves lecciones teóricas y arreglos musicales de 90 danzas españolas e italianas de la época. Se hicieron siete ediciones, las cinco primeras dedicadas a Juan de Austria y las dos últimas, en 1697, a Carlos II.

Instruccion_musica2Parece una buena historia, ¿verdad? Un pequeño manual de guitarra es más leído que el Quijote… Y lo era, hasta que llegaron las últimas estadísticas. Con la incorporación de los libros del proyecto ENCLAVE, las diez obras más consultadas pertenecen a esta colección. Lo cual tampoco está nada mal. Y la primera obra que aparece de otra colección... pues sí, seguro que habéis acertado, es un Quijote.

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.