Historia de los punzones y matrices de la Real Biblioteca

Historia de los punzones y matrices de la Real Biblioteca
25 de Enero de 2012

Descubre la historia de la Imprenta de la Real Biblioteca.

049En el año 1795, la colección del obrador de fundición de tipos de la Real Biblioteca pasó a la recién creada Imprenta Real. A finales del siglo siguiente, con la desaparición de la entonces llamada Imprenta Nacional, únicamente se mantuvo activa la Calcografía Nacional, y en sus dependencias se conservaron durante años los diversos materiales del obrador de fundición. En 1930 la Calcografía pasó a depender de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, pero los punzones y matrices, junto a otros materiales de imprenta, fueron entregados a la Escuela Nacional de Artes Gráficas. En los años 60, en una visita a Madrid, fascinado por la riqueza de materiales almacenados en las dependencias de dicha Escuela, el entonces director y conservador del Museo del Libro y de las Artes Gráficas de Barcelona, Sr. Enric Tormo, mostró su sorpresa al Sr. José Pérez Calín, director del centro, por la poca atención que se prestaba a tan importante colección. Ante el ofrecimiento de estudiar los punzones y matrices que allí se hallaban, se resolvió entregar a la ciudad de Barcelona todos los objetos que allí se hallaban y que se consideraban más bien una molestia que un beneficio.

1042La colección del obrador de fundición de la Imprenta Real formó parte del Museo de las Artes Gráficas de Barcelona hasta que su clausura hace unos pocos años. Afortunadamente, y pese al escaso interés que se ha prestado a estos materiales, los miles de punzones grabados por Jerónimo Gil en la Real Biblioteca, los que fabricaron los jóvenes aprendices de la escuela de punzonería de la Imprenta Real, que funcionó entre 1815 y 1823, así como las matrices adquiridas en Italia a Giambattista Bodoni, o en Francia a la fundiciones de Borniche, Didot y Molé, se conservan actualmente en el Museo de las Artes Decorativas de Barcelona. Se trata sin lugar a dudas de una de las mejores colecciones de este tipo que puedan encontrarse actualmente en el continente, comparable a las que se conservan en espacios museísticos dedicados al arte de la imprenta tan prestigiosos como el Museo-Plantin Moretus, de Amberes, el Museo Bodoniano, de Parma, el Musée de l'Imprimerie de Lyon o el Museum für Druckkunst de Leipzig.

Albert Corbeto Real Academia de Buenas Letras de Barcelona

Imágenes: Punzones y matrices grabados por Jerónimo Gil para la Real Biblioteca. S. XVIII. Metal. (Gabinet de les Arts Gràfiques de Barcelona-DHUB)  

Información adicional:

Entrevista a Albert Corbeto

Consulta otros post de la serie Investigadores

Escrito por:

Comentarios

Miembro desde hace

4 años 5 meses
Nombre
Jaime
Apellidos
Olalla
Enlace permanente

Kamilah Aroyo

Me imagino cuanto brio le asignas a esta pagina y hacer un sitio tan ilustrativo. Formidable!

Miembro desde hace

4 años 5 meses
Nombre
Jaime
Apellidos
Olalla
Enlace permanente

camiseta roja real madrid

Por lo general no hago anotaciones en sitios web, pero tu web me motivo. Magnifica!

Miembro desde hace

4 años 5 meses
Nombre
Jaime
Apellidos
Olalla
Enlace permanente

Rómulo Fernández

Una pregunta: ¿existe un catálogo o inventario de lo que salió de la Escuela de Artes Gráficas al Museo del Libro? Gracias.

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.