Inmaculada García-Cervigón, cinco años estudiando la imprenta toledana del siglo XVI
Inmaculada García-Cervigón es una documentalista y periodista que vive en Toledo y que desde hace cinco años acude a la Biblioteca Nacional de España durante unas cinco horas seguidas como mínimo, con el objetivo de avanzar en sus investigaciones: “Vengo solamente los días que puedo, que son muchos menos de los que me gustaría”.
- En este momento, ¿qué está investigando?
- Ahora mismo mi tema de investigación es la imprenta toledana del siglo XVI. Llevo con ello unos cuatro o cinco años, aunque no a tiempo completo.
- ¿Ha realizado en la BNE otros estudios o investigaciones?
- Sí, pero quizás el más interesante fue un trabajo que realicé hace años sobre el periódico ABC durante la Guerra Civil, cuando estudiaba la carrera de Periodismo.
Como buena documentalista, que se dedica a recoger, preparar y organizar toda clase de datos bibliográficos, informaciones y noticias sobre determinadas materias, Inmaculada García-Cervigón necesita visitar otras bibliotecas para obtener la información que necesita, pero siempre que puede acude a la BNE, donde ya es una habitual de la sala Cervantes. Y es que allí dispone de manuscritos, archivos, impresos antiguos, publicaciones seriadas, encuadernaciones…, que le sirven de gran ayuda para sus investigaciones: “Siempre que puedo acudo a la Biblioteca por la importancia de sus fondos, algunos únicos en el mundo, y también por el material de referencia. Los fondos son fundamentales para mis investigaciones, pero, además, el personal de la Sala Cervantes siempre derrocha conmigo amabilidad y profesionalidad”.
Aunque en estos momentos está centrada en sus investigaciones sobre la imprenta toledana del siglo XVI, añade que “siempre hay otros asuntos pendientes por conocer o estudiar. Cuando tratas con fondo antiguo te surgen aspectos sobre los que te gustaría profundizar”.
- ¿Recuerda alguna curiosidad o anécdota que le haya ocurrido en la biblioteca?
- En una ocasión, me encontré con Vargas Llosa, a quien le estaban haciendo un reportaje, pero no fue posible hablar con él, por lo que no pude decirle que su novela El hablador es excepcional...
- ¿Qué balance hace de su paso por aquí?
- Bueno, y no sólo como investigadora, sino también como asistente a las conferencias y exposiciones que organiza la biblioteca.
Gracias por compartir tu investigación con todos nosotros. Enhorabuena por tu esfuerzo. Qué envidia...