Transformado las bibliotecas del siglo XXI como espacios de amplificación de la ciencia ciudadana

Transformado las bibliotecas del siglo XXI como espacios de amplificación de la ciencia ciudadana
16 de Mayo de 2025

Transformant les biblioteques del segle XXI com a espais d’amplificació de la ciencia ciutadana.

Rosa Arias y Clara Civit

Item: revista de biblioteconomia i documentació, ISSN 1699-521X, n. 76, 2024, pp. 6-18

Cualquier ciudadano puede participar en la generación de conocimiento científico válido y contribuir a la resolución de problemas comunes. En este sentido, las bibliotecas son los lugares idóneos para promover estos proyectos colaborativos de Ciencia Ciudadana (CC), disciplina que promueve la participación de ciudadanos de diferentes edades, colectivos, géneros y niveles de conocimiento, en tareas que, tradicionalmente, las ha realizado la comunidad científica. Partiendo de esta definición de CC, el artículo aborda el papel creciente de este fenómeno y el rol transformador que pueden desempeñar las bibliotecas en su impulso. Se reconoce que la ciudadanía puede contribuir activamente al conocimiento científico participando en todas las fases del proceso de investigación. Se explican diez principios clave de la aplicación de la CC y sus diferentes niveles de aplicación. La CC se concibe como una disciplina científica propia, con principios definidos por la European Citizen Science Association (ECSA) y con distintas modalidades de participación, desde la recolección pasiva de datos hasta la cocreación total. Se analiza el respaldo institucional a la CC, especialmente en el marco europeo (Horizonte Europa) y en España, donde organismos como FECYT y el Ministerio de Universidades han impulsado proyectos específicos. También se destacan iniciativas en Cataluña, como el proyecto TRANSFORM y el apoyo de la Generalitat a través de estrategias como RIS3CAT 2030 o la creación de comisiones específicas. En este marco, las bibliotecas emergen como espacios ideales para fomentar la CC, ya que son lugares accesibles, intergeneracionales y con alta confianza por parte de la ciudadanía. Se citan ejemplos como el proyecto europeo European Citizen Science y Ciència Ciutadana en Acció (Diputació de Barcelona), que ilustran cómo las bibliotecas pueden actuar como plataformas de participación y generación de nuevo conocimiento. Sin embargo, también existen barreras significativas como las dificultades para garantizar la calidad de los datos y la poca integración de la información generada en las políticas públicas. Finalmente, se apela a una mayor implicación institucional, profesional y ciudadana para consolidar este modelo de investigación más abierto.

https://raco.cat/index.php/Item/article/view/430324

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.