La Teoría del Rizoma y la clasificación de documentos abiertos y plurales

La Teoría del Rizoma y la clasificación de documentos abiertos y plurales
14 de Julio de 2023

Xochitl Guadalupe Cruz Ortiz, Miguel Ángel Rendón Roja

Investigación bibliotecológica, ISSN 0187-358X, Vol. 37, n. 95, 2022, p. 193-206

Se analiza la Teoría del Rizoma propuesta por Gilles Deleuze y Felix Guattari para identificar elementos conceptuales que permitan fundamentar una metodología de clasificación de documentos producidos en entornos abiertos y plurales, tales como los movimientos sociales. Se enfatiza que la producción de documentos lleva a la producción de relaciones sociales. Esa dimensión social se analiza con ayuda de los conceptos de “refuncionalización” (Umfunktionierung) de Walter Benjamin y de “objeto fronterizo” (Boundary Object) de Susan Star y James Greiseimer. Se comparan las características que el documento adquiere en el proceso de producción literaria planteado por Benjamin y de creación de entornos colaborativos expuesto por Star y Greiseimer con el documento propuesto por Miguel Ángel Rendón Rojas dentro de la Ciencia de la Información Documental. Por último, se identifica al metadato y al hipertexto como los elementos que cumplen con los requerimientos para establecer una metodología de clasificación de documentos producidos en entornos abiertos y cambiantes siguiendo los principios rizomáticos.

https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2023.95.58724

Resumen de la propia publicación

                                                                 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.