Tendencias en la investigación del impacto en Biblioteconomía: desarrollo de un nuevo programa y servicios
Trends in research impact librarianship: developing a new program and services
Andrea Malone
Journal of library administration, ISSN 1540-3564, v. 63, 2023, p. 867-876
Se abordan las tendencias emergentes en la investigación del impacto en biblioteconomía y se describe la creación de un nuevo programa y servicios en este campo. Destacando la evolución de la bibliometría, tradicionalmente centrada en la evaluación del impacto mediante el seguimiento de citas en artículos científicos y libros en disciplinas médicas y científicas, el artículo sostiene que, en la actualidad, las métricas basadas en citas se complementan con indicadores adicionales como productividad, alcance, prestigio, entre otros. Se subraya la importancia de la investigación del impacto en Biblioteconomía (RIL, por sus siglas en inglés) como una especialización más detallada dentro de las comunicaciones académicas, que se apoya en la experiencia de interpretar datos métricos para comunicar el impacto de la investigación. El artículo resalta que, ante la evolución de los métodos de investigación y nuevas formas de diseminación, las métricas tradicionales no reflejan completamente el impacto en todas las áreas disciplinarias. En respuesta a las crecientes necesidades relacionadas con el impacto de la investigación, se observa un aumento en la creación de nuevas unidades y posiciones en instituciones académicas y de investigación a nivel mundial. Se mencionan títulos y roles emergentes, como bibliotecario del impacto de la investigación, bibliotecario del impacto académico, bibliotecario de gestión de información de investigación y bibliotecario de alfabetización en métricas, todos dedicados a proporcionar servicios que abordan la evaluación y comunicación del impacto de la investigación. El artículo presenta un caso de estudio específico sobre la Universidad de Houston, donde se estableció un nuevo programa en las Bibliotecas de la universidad para ofrecer servicios de impacto de investigación. Se destaca la importancia de las bibliotecas en este contexto, dada su experiencia histórica en bibliometría y su neutralidad en la prestación de servicios de impacto de investigación. Se aborda la revisión de la literatura, destacando la transición del enfoque de la bibliometría desde el desarrollo de colecciones hacia la evaluación del impacto de la investigación a nivel individual, con un énfasis creciente en métricas a nivel de artículo y autor. Se señala la expansión de la evaluación de la investigación más allá de las métricas tradicionales, incorporando nuevas formas de producción de conocimiento, como software, videos, blogs y otros formatos no convencionales. El artículo concluye resaltando la importancia de que las bibliotecas, con su experiencia en bibliometría y su neutralidad, estén bien posicionadas para ofrecer servicios de impacto de investigación. Además, se subraya la oportunidad para las bibliotecas de modernizarse y colaborar estratégicamente con los objetivos institucionales a través del desarrollo de programas especializados de impacto de investigación.
Resumen elaborado por IA y revisado por la Sección de Documentación Bibliotecaria
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01930826.2023.2262364