La Sociedad Artístico-Fotográfica “Los Treinta”. Un paradigma del amateurismo
Juan Miguel Sánchez Vigil
Revista General de Información y Documentación, ISSN: 1132-1873, vol. 32, n. 22, 2022, p. 495-515
El texto aborda la explicación de una sociedad o agrupación fotográfica amateur en España, concretamente la de “Los Treinta”, creada en enero de 1910 y disuelta en junio de 1911, que se caracteriza precisamente por su escaso número de miembros el cual hace mención a su nombre, alejándose de los grupos más “convencionales” que surgieron a través de cuotas de filiación sin necesidad de poner restricciones al número de socios y cuyos nombres estaban relacionados con la localidad dónde se encontraban. Esta sociedad a pate de destacar por su exclusividad, también sobresale por su prolífico trabajo que se llevó a cabo en el periodo de transición del pictorialismo a la aplicación de los procedimientos pigmentarios, que fue un tema de discusión tanto en prensa, como en los círculos versados en la materia. El autor, se lamenta de la falta de información que hay sobre este grupo, puesto que, a pesar de ser amateurs, tres de sus miembros llegaros a realizar talleres y estudios profesionales, concretamente fueron: Joaquín Fungairiño (Ayala, 23), Máximo Orrios (San Hermenegildo, 15 y 26), y Antonio Prast (Carrera de San Jerónimo, 29). A lo largo de la investigación, el escritor muestra al lector una serie de fotografías pertenecientes a “Los Treinta” que ayudan y facilitan la comprensión. Para finalizar, demuestra que con este proyecto consigue traer nuevos datos sobre la fotografía de esta agrupación y de la época en general, asegurando que el trabajo realizado por parte de ellos correspondía con la técnica pictorialista de la época, junto a la estética personal de los individuos, y que reproducen escenas de costumbres, tipos populares, paisajes rurales y urbanos, marinas y otros asuntos caracterizados por composiciones teatralizadas.