Retos pendientes del Tratado de Marrakech: una herramienta de inclusión social a través de las bibliotecas

Retos pendientes del Tratado de Marrakech: una herramienta de inclusión social a través de las bibliotecas
13 de Noviembre de 2023

Ana Isabel Bonilla Calero

Revista interamericana de bibliotecología, ISSN 2538-9866, v. 46, n. 3, 2023, p. 1-9

 

En el 2013, se acordó el Tratado de Marrakech, con el fin de permitir la producción y la distribución de ejemplares en formatos accesibles para personas con dificultades, y compartirlos de forma transfronteriza. Se utilizó la técnica de investigación documental sobre el origen e implantación del Tratado de Marrakech y una entrevista sobre él a 60 participantes de un curso sobre Desarrollo de Colecciones en Bibliotecas. Todos ellos con puestos directivos en bibliotecas de España, Guatemala, México y El Salvador, países en los que se ha ratificado dicho tratado. En mayo del 2017, se firmó un acuerdo político que abría la puerta a la ratificación del Tratado de Marrakech. Para septiembre del 2021 ya se había ratificado en 79 países, pero sin alcanzar el éxito deseado en su implantación. A partir de las entrevistas se han identificado deficiencias que se deben evitar y propuestas que se deben ejecutar para conseguir el impacto esperado. Los objetivos del tratado no se lograrán solo con la modificación en las leyes nacionales, es necesario el intercambio de experiencias por parte de las personas que han dedicado años de trabajo a este bien común a nivel mundial.

Resumen elaborado por la propia publicación

https://revistas.udea.edu.co/index.php/RIB/article/view/347437

 

Comentarios

Zoila Riveros Rivera

Es importante dar a conocer los beneficios del tratado de Marrakech para difundir los formatos a personas con dificultades, es necesario el intercambio de experiencias a nivel mundial y dar a conocer en forma masiva la importancia de estos cambios.

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.