Protección y acceso al patrimonio cultural subacuático: perspectivas desde ARQVA para una necesaria conciliación

Protección y acceso al patrimonio cultural subacuático: perspectivas desde ARQVA para una necesaria conciliación
16 de Mayo de 2025

Rafael Sabio González

Revista PH, ISSN 2340-7565, n. 115, 2025

¿Se deben abrir los yacimientos arqueológicos subacuáticos para su visita? Es la pregunta que inicia el próximo número monográfico Debate 31 y cuyos pre-prints se publican aquí como antesala. Para responder a dicho requerimiento, en este texto, en concreto, se indaga sobre la posible conciliación entre la protección del patrimonio cultural subacuático (PCS) y su puesta en valor. Frente a otro tipo de museos, el ARQVA necesita ejercer un papel activo en la defensa y divulgación del PCS español y, para ello, debe explorar la musealización in situ de los yacimientos subacuáticos que promulga la Convención de 2001 de la Unesco. En el año 2024, el ARQVA decidió implicar a los centros y clubs de buceo de la región de Murcia en la divulgación y salvaguarda del PCS. Como resultados provisionales de dicha experiencia, se ha concluido que un organismo especializado y competente en la materia debe implicarse de un modo activo y marcar las directrices en el acceso al PCS, que los centros de buceo pueden ser mediadores fundamentales con los que colaborar, que las comunicaciones entre ambos agentes deben ser permanentes y que se deben analizar individualmente los casos o yacimientos específicos para determinar cómo divulgar y proteger el PCS con las debidas cautelas.

https://doi.org/10.33349/2025.115

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.