Preservación digital y cambio climático: Experiencias de sustentabilidad medioambiental en archivos sonoros y audiovisuales
Perla Olivia Rodríguez Reséndiz
Revista interamericana de bibliotecología, ISSN 2538-9866, vol. 48, n. 1, 2025
Los archivos sonoros y audiovisuales preservan grandes volúmenes de información digital para ser consultada y reutilizada, ahora y en el futuro. Esta tarea se funda en la preservación digital sustentable en la que intervienen factores económicos, sociales, culturales y medioambientales. De todos, el que se refiere al medioambiente tiene relevancia ante el cambio climático porque las tecnologías y procesos documentales empleados inciden en la generación de la huella de carbono y en la generación de desechos electrónicos. En este artículo, se exploran experiencias encaminadas a disminuir el impacto de la preservación digital en el medioambiente, a partir del estudio de caso de dos archivos que salvaguardan sendas colecciones radiofónicas y televisivas, disponen de la infraestructura y tecnología para la preservación analógica y digital, prácticamente han concluido la digitalización y cuentan con robustos y sofisticados e-archivos o sistemas de gestión y almacenamiento masivo digital. Se concluye que se han comenzado a instaurar prácticas para aminorar el consumo de energía y para manejar de forma responsable los residuos tecnológicos producidos por la tecnología obsoleta y los soportes inservibles. Estos son los primeros esfuerzos de una perspectiva de sustentabilidad medioambiental que, a partir de una revisión crítica de la preservación digital, deberán fortalecerse y diseminarse en los próximos años.
Resumen de la propia publicación.