Observar, tocar, medir y describir: la relevancia del Museo en el desarrollo experimental de la Ciencia y la Historia

Observar, tocar, medir y describir: la relevancia del Museo en el desarrollo experimental de la Ciencia y la Historia
5 de Mayo de 2025

Gonçalo de Carvalho Amaro y André Canhoto Costa

Diferents: revista de museus, e-ISSN: 2659-9252, n. 9, 2024, pp. 46-63.

Este artículo se basa en una reflexión sobre el origen y la evolución de los museos a lo largo de la Historia. Sostiene que los museos no son necesariamente el resultado de una evolución lineal desde las Cámaras de las Maravillas hasta los Museos Nacionales, sino el resultado de una amplia competencia, tanto entre diferentes entidades políticas como entre diferentes proyectos epistemológicos. Por un lado, la evolución de la ciencia y el desarrollo de la teología cristiana se combinaron en una fascinación por la acumulación y descripción de objetos. Por otro lado, la propia transformación de la Historia y la Arqueología, como disciplinas dirigidas por la cultura material, alimentó una concepción científica del Museo. De este modo, el artículo identifica una línea fundamental en el surgimiento del Museo: la protección de los objetos/reliquias, no sólo como memoria del pasado, sino como puente entre el pasado y el futuro, donde lo nuevo, lo desconocido, otras culturas y las nuevas creaciones artísticas ampliaron constantemente el universo conceptual de las Humanidades.

Resumen de la propia publicación.

https://www.e-revistes.uji.es/index.php/diferents/article/view/7851/8502

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.