Nuovo soggettario e indización semántica de recursos cartográficos en Italia

Nuovo soggettario e indización semántica de recursos cartográficos en Italia
2 de Diciembre de 2022

Nuovo soggettario and semantic indexing of cartographic resources in Italy

Laura Manzoni

Cataloging & classification quarterly, ISSN 1544-4554, v. 60, n.5, 2022, p. 400-410

Se describen las características de Nuovo soggettario y su potencial para la indización semántica de recursos cartográficos. Nuovo soggettario es la herramienta de indización temática creada por la Biblioteca Nacional de Florencia (Biblioteca nazionale centrale di Firenze, BNCF). Se adhiere a los principios establecidos por la IFLA y a las recomendaciones de las normas internacionales. Se trata de una herramienta flexible que busca satisfacer las necesidades de diferentes tipos de bibliotecas e instituciones culturales, desde bibliotecas tanto generales como especializadas, hasta museos y archivos. El tesauro es interoperable con otros sistemas de indización como Library of Congress Subject Headings (LCSH), Répertoire d'autorité-matière encyclopédique et alphabétique unifié (RAMEAU), Gemeinsame Normdatei (GND) y Encabezamientos de Materia de la Biblioteca Nacional de España (EMBNE). Nuovo soggettario consta de cuatro elementos: la Guía, el Tesauro, el Archivo de cadenas temáticas y el Manual de aplicación. Para la indización semántica de un recurso cartográfico, el elemento principal es la zona geográfica, ya que es el punto de partida de la mayoría de las búsquedas de los usuarios. Sin embargo, a menudo resulta difícil definir el concepto de área geográfica porque el mundo puede dividirse en continentes, regiones, etc., en función de sus características físicas y políticas o administrativas. El tesauro ofrece una notable capacidad de síntesis que permite expresar los temas más complejos. Sin embargo, es necesario desarrollar una terminología más específica para la indización de recursos antiguos que pueda reconocer las peculiaridades de dichos recursos tanto desde el punto de vista del contenido como del formal, sin limitarse a definir un mapa como antiguo y a especificar el periodo de producción. Por otro lado, para el enriquecimiento terminológico de esta herramienta, será esencial continuar la investigación realizando un estudio comparativo entre los diferentes sistemas adoptados para la indización semántica de las colecciones de mapas como la LCSH.

 

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01639374.2022.2087816

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.