Modelos conceptuales y usuarios

Modelos conceptuales y usuarios
22 de Noviembre de 2022

Conceptual models and users     

Lucia Sardo

JLIS.it, ISSN 2038-1026, v. 13, n.3, 2022, p. 90-102

Las denominadas funciones del usuario, tal y como se expresan en los modelos conceptuales y, en consecuencia, se recogen en la Declaración de Principios Internacionales de Catalogación, pueden considerarse válidas, pero son verdaderamente reducidas y no pueden expresar plenamente la complejidad de las situaciones subyacentes que impulsan a los usuarios a buscar en los catálogos. Al mismo tiempo, hay que subrayar que esta categorización presupone un usuario capaz de comprender y, por tanto, de aprovechar al máximo la complejidad de las estructuras de los catálogos existentes. Un estudio realizado sobre las palabras de búsqueda empleadas por los usuarios en la herramienta de descubrimiento de la Universidad de Bolonia permitió llegar a la importante conclusión de que, por ejemplo, la herramienta se utiliza principalmente para encontrar documentos cuya existencia ya se conoce, con el objetivo de llegar al texto completo del recurso. Sin embargo, si se pretende replantear las funciones del usuario, sería necesario realizar más estudios sobre la interacción de los usuarios con los catálogos. Sobre todo, sería fundamental poder identificar a los usuarios potenciales que no los emplean y tratar de entender por qué no se utiliza la herramienta. Pero incluso antes de preguntarnos qué hacen los usuarios cuando interactúan con los catálogos, deberíamos preguntarnos qué queremos que hagan los catálogos en un ecosistema digital cada vez más rico en formas alternativas de búsqueda y localización de recursos, así como de recursos no indexados en los propios catálogos, ya que falta una reflexión seria y muy secular sobre la naturaleza y las funciones de los catálogos a principios del siglo XXI.

Traducción de las conclusiones de la propia publicación

https://doi.org/10.36253/jlis.it-479

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.