Los Manifiestos IFLA / UNESCO sobre la biblioteca pública como productos de su época

Los Manifiestos IFLA / UNESCO sobre la biblioteca pública como productos de su época
16 de Enero de 2023

Evelio Martínez

Desiderata, ISSN: 244-0650, n. 21, 2023, p. 156-158

Es un artículo en el que el autor reflexiona sobre como los manifiestos de la IFLA/UNESCO son esenciales para el desarrollo y avance de la biblioteconomía, y cómo reflejan las inquietudes de la profesión a lo largo de las épocas. Asegura, que el principio fundamental presente en todos los manifiestos ha sido el de la libertad, en el que los bibliotecarios, siempre se han presentado como agentes que trabajan en pos de difundir el conocimiento y defender los intereses individuales que por derecho tenemos las personas. A lo largo del tiempo, ha habido diferentes problemáticas que se han tenido que enfrentar las bibliotecas públicas y que han sido reguladas por estos manifiestos, como, por ejemplo, el añadir todo tipo de documentos a estas instituciones más allá de los libros.  En comparación con el Manifiesto de 1949, el autor señala que “las últimas dos décadas nos han traído prosperidad económica, innovación, nuevas aplicaciones de la tecnología y una esfera pública aumentada”, el problema es que sigue habiendo diferencias económicas sociales que han traído enfrentamientos. También habla de la desintermediación como aquel fenómeno en el que los ciudadanos pueden acceder a información a través de otros medios, consiguiendo que se plantee la biblioteca pública como otro tipo de institución más allá de los servicios principales que ya se conocen, principalmente, como creadora de comunidades, es decir, que se supone que el futuro de las bibliotecas está en ser también un espacio de socialización, algo que según el escritor se podrá ver si tiene éxito en los años venideros.

https://www.auxiliardebiblioteca.com/wp-content/uploads/2023/01/Desiderata-21.pdf

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.