La inspección de archivos: más de 150 años de servicio de transparencia de los archivos del estado español

La inspección de archivos: más de 150 años de servicio de transparencia de los archivos del estado español
14 de Septiembre de 2022

Ana Naseiro Ramudo

Clip del SEDIC, ISSN 2659-2983, n.84, 2021, p. 1-15

Las  visitas  a  los  archivos  realizadas  desde  la  época  de  Isabel  I  han  sido  fundamentales  en  la historia  de  la  inspección  de  servicios  de  la  Administración  General  del  Estado.  Estás desaparecieron en 1979, siendo integradas en la Inspección General y más tarde en las Inspecciones Generales de Servicios. La  inspección  de  los  archivos  es  una  función  de carácter  especializado  que requiere  una formación específica a nivel profesional. En 1844, Isabel I firmó una Circular del Ministerio de Gobernación que regulaba las  Comisiones  Provinciales  de  Monumentos  Históricos  y  Artísticos,  con  la  idea  de mantener  el  patrimonio  nacional. En el Reglamento de Archivos, Bibliotecas y Museos de 1871, la inspección se convirtió en un  elemento  a  tener  en  cuenta  en  la  carrera  administrativa  porque  incluso  podía  influir  en  los ascensos. Correspondía a los Inspectores hacer las visitas de inspección, que les fueren encomendadas por la Dirección general de Instrucción pública, y se  señalaba  que  tan importante  como  la  inspección  era  la  necesidad  de  establecer  unas  instrucciones. Por Orden Ministerial de 29 de mayo de 1899 se nombró la Comisión Inspectora, con el encargo  de  visitar  los  archivos,  bibliotecas  y  museos. En los siguientes años diferentes disposiciones legales y administrativas refinaron y ampliaron las funciones de inspección. Durante la época republicana se pasó la función encomendada a la Junta Facultativa de recogida y supervisión de los partes y memorias a los Inspectores del Cuerpo y se    creó además    el    Consejo    Asesor. La Inspección General de Archivos fue crucial después de la Guerra Civil, por los informes que emitían en relación con las visitas se conocía el estado en el que se encontraban los archivos. El  Consejo  de  Inspectores  fue  creado  en  1953 y  estableció  las Inspecciones de Zona y el Consejo de Inspectores como Órgano asesor. Se crearon seis Zonas encomendadas a Inspectores de reconocido prestigio y dos Inspectores Centrales, que junto al Inspector  General  de  Museos  constituían el  Consejo  de  Inspectores. Las funciones de los Inspectores regionales, entre otras, eran las siguientes: visitas periódicas, reuniones con los funcionarios, partes con los trabajos realizados, planes anuales, orientación y propuesta de actividades. En 1973 se completa y regula la normativa y en 1979 se definieron las  funciones, organización y procedimiento de  la  Inspección  General  de  Archivos.

https://edicionsedic.es/clip/article/view/65

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.