El impulso del ego: la producción museística de los premios Pritzker en las últimas cinco décadas
Héctor García Diego Villarías, María Villanueva Fernández
Diferents: revista de museus, ISSN: 2530-1330, n. 7, 2022, p. 105-117
Esta investigación evalúa el impacto y la relevancia de los arquitectos estrellas, que son aquellos que han realizado un trabajo de importancia dentro de esta materia. Los escritores señalan que la arquitectura es un componente de importancia dentro del movimiento museístico, y que, por ello, han decidido estudiar la relación de estos arquitectos con el diseño y construcción de museos, teniendo en cuenta la especial filiación de los organizadores del galardón con el mundo del arte, y lo representativo y significativo de la obra de estos arquitectos. Aclaran que tendrá mucha relevancia la adquisición del Pritzker, el más alto reconocimiento que un arquitecto puede recibir en vida, y que, por ende, permite a los galardonados recibir el sobrenombre de los arquitectos estrella. Cabe destacar que, con la recogida de datos, los autores han elaborado un mapa inédito que reúne toda la producción museística a cargo de estos arquitectos y la ordena en sucesivas generaciones de «pritzkers». Indican que recibir este premio tiene una serie de desventajas, puesto que se entiende como un ejercicio de vanidad de la propia disciplina que se materializa en la figura del depositario, además, los compañeros de profesión y los críticos guardan un cierto recelo hacia el galardón que se justifica en la egolatría profesional que el premio parece alimentar. Sin embargo, los investigadores mencionan que hay que considerar que la propia lógica creativa de la disciplina, en la que en ocasiones una sola mente debe asumir innumerables responsabilidades y hacerse cargo de orientar esfuerzos diversos en una misma dirección, encaja a la perfección con el cultivo inteligente del ego profesional que el premio parece estimular.
https://www.e-revistes.uji.es/index.php/diferents/article/view/6680