La gestión del patrimonio a través de las redes municipales: el GCPHE y la OCPM
Rafael Pérez de la Concha Camacho
PH Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, ISSN: 2340-7565, n. 107, 2022, p. 256-271
Este artículo aborda la importancia que tiene el ayuntamiento como aquella institución última que se encarga de gestionar y conservar el patrimonio, teniendo muchas veces que asumir responsabilidad y aportar soluciones que no son de su competencia por ministerio de ley. El escritor, aborda sobre todo la importancia municipal en el mantenimiento de las ciudades históricas, concretamente en los cascos de estas mismas, caracterizados por trazados urbanos medievales con problemas de tráfico y de aparcamiento, la conservación arquitectónica de viviendas de acuerdo con una fisonomía determinada, el importante número de edificaciones monumentales que deben ser rehabilitadas y conservadas, el elevado coste de la aplicación o renovación de infraestructuras y el desarrollo de políticas de fomento de la actividad residencial para garantizar un número sostenible de residentes en nuestros conjuntos históricos, además de otras dificultades. Gracias al networking o trabajo en red, se han creado canales comunicativos que facilitan a las ciudades participantes a la gestión del patrimonio, compartiendo experiencias, obteniendo contactos, detectando problemas y buscando soluciones e intercambio de buenas prácticas. Entre esas redes informativas encontramos la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM), que son agrupaciones voluntarias de municipios y otras entidades, que tienen por objeto fundamental el intercambio de experiencias y el desarrollo de proyectos y actuaciones en un determinado ámbito de actividad con el objeto de aunar esfuerzos y conocimientos para actuar como grupo de presión y fortalecer la posición institucional de los mismos, y El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE), que tienen los mismos objetivos pero su competencia es a nivel nacional. Para finalizar, el escritor comenta que a pesar de la existencia de estas redes comunicativas todavía queda mucho por recorrer, y comenta, que es posible que estas redes sean el futuro de la gestión patrimonial.
http://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/5108