De la feria al museo: el mercado y su presencia en los Centros de Arte Contemporáneo. Las colecciones del CA2M
Marta Pérez Ibáñez
RdM, ISSN 11349-0576, n. 84, 2022, p. 104-110
La gran mayoría de los museos de arte en España dependen directamente de las administraciones públicas, ya sean nacionales, autonómicas o locales. Sus colecciones, por tanto, se nutren de los presupuestos de estas administraciones y están sujetas a la decisión, disponibilidad e intenciones de las fuerzas políticas que las gobiernan. La proliferación de nuevos museos y centros de arte contemporáneo en España a finales del siglo XX y principios del XXI provocó un repentino interés por generar colecciones de arte contemporáneo a veces carentes de objetivos claros. Tras las sucesivas crisis económicas desde 2008, algunos de ellos vieron mermada su capacidad de adquisición, influyendo negativamente en el mercado y en todo el sistema del arte. Uno de los centros que mejor ha sobrevivido es el CA2M de Móstoles. La combinación de las dos colecciones que alberga, la de la Comunidad de Madrid y la de la Fundación ARCO, es uno de sus principales activos y mantiene una relación estrecha con el mercado del arte. La adquisición de obras cada año en la feria de ARCO y en las galerías madrileñas refuerza la función legitimadora del coleccionismo institucional y mantiene activa y fluida la actividad del mercado y la relación entre los diferentes agentes que lo conforman. El ejemplo de la exposición “Dialecto CA2M” en 2021 ayuda a comprender la presencia del mercado como elemento legitimador y cohesionador en el contexto actual del arte contemporáneo.
Resumen de la propia publicación