Expectativas problemáticas: leer atentamente las ofertas de empleo de las bibliotecas escolares para sacar a la luz el trabajo emocional
Problematic expectations: using close reading to surface emotional labor in school librarian job postings
Alexandra Grimm
Journal of library administration, ISSN 1540-3564, Vol. 62, n. 3, 2022, p. 334-358
El trabajo emocional consiste en el control que ejerce el trabajador sobre sus sentimientos y su lenguaje corporal con el fin de que estos reflejen una conducta aprobada por la organización para la que trabaja y así conseguir una respuesta emocional concreta por parte de sus clientes. Se ha demostrado que el trabajo emocional forma parte del entorno profesional de las bibliotecas, si bien solo se le ha prestado atención en contextos específicos. Este artículo pretende analizar la presencia del trabajo emocional dentro del área de las bibliotecas escolares, señalando su manifestación en las expectativas derivadas de las ofertas de empleo. Asimismo, destaca cómo dichas expectativas recaen especialmente en las mujeres, las cuales se asocian históricamente al desempeño de estos puestos. En primer lugar, elabora un breve estado de la cuestión sobre el concepto de trabajo emocional, la alta presencia femenina en los puestos de trabajo bibliotecarios y los estudios sobre la relación entre trabajo emocional y biblioteconomía. Seguidamente, desarrolla la metodología de lectura atenta que va a emplear en el análisis de las ofertas de empleo, así como la fuente de donde las ha seleccionado. El estudio se divide principalmente en dos fases de análisis: selección de palabras y de género (1) y expectativas implícitas de trabajo emocional (2). La autora concluye que las expectativas de trabajo emocional pueden resultar problemáticas, ya que perpetúan estereotipos de género y tendencias negativas, además de suponer una carga extra para las personas neurodivergentes. De igual modo, incita a los administradores de bibliotecas a prevenir los daños potenciales ocasionados por el trabajo emocional.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01930826.2022.2043690