Etapas del análisis de la información documental
Tania Peña Vera
Revista Interamericana de Bibliotecología, ISSN 0120-0976, Vol. 45, n. 3, 2022
El análisis de la información y los productos derivados de él representan una valiosa herramienta de trabajo cuando se desea obtener el máximo provecho de los amplios volúmenes de información a los que es posible acceder en la actualidad. En atención a esta notable importancia, el objetivo central de este artículo es mencionar las etapas para la obtención de un análisis de la información adecuado, como mecanismo para el acceso expedito a contenidos de interés y herramienta de investigación. Para ello, se utilizó la metodología de investigación documental, con los aportes de algunos autores que se integraron en una construcción sintética que respondiera al mencionado objetivo. Cuando se inicia el proceso analítico se debe en principio establecer su objetivo, porque este determinará cuál es el elemento central. Otro aspecto de fundamental importancia cuando se realiza la labor de análisis es identificar el patrón de organización seguido por el autor del contenido, pues ello permitirá reconocer la secuencia de las ideas expresadas. Es aconsejable hacer gráficos de las ideas principales en función de la estructura, elaborar los diagramas respectivos: cuadro comparativo (con su columna de variables, una columna para cada elemento que se esté comparando y las respectivas características); flujograma de transformaciones (en el que se especifiquen el estado inicial, los estados intermedios, el estado final, el o los agentes de cambio que intervienen); esquema piramidal (si se trata de una clasificación); identificación de juicios de valor (en caso de evaluación); esquema de partes o segmentos generales y particulares (si se trata de un análisis). En la actualidad, se manejan amplios volúmenes de información, y el correcto análisis que se haga de ella representa en sí mismo una herramienta valiosa para acelerar el logro de diferentes tipos de objetivos que requieran el uso de contenidos. En tal sentido, el investigador requiere contar con la experticia analítica necesaria para abordar las fuentes de información de las que tomará los fundamentos teóricos que le permitirán articular las variables objeto de estudio, así como establecer los límites científicos existentes en el tema que esté indagando y añadir sus aportes particulares.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/RIB/article/view/340545