Encontrar voces minoritarias en los archivos europeos de la Edad Moderna temprana

Encontrar voces minoritarias en los archivos europeos de la Edad Moderna temprana
8 de Enero de 2024

Finding minority voices in Early Modern european archives

Rebecca Teague

The serials librarian, ISSN 1541-1095, Vol. 84, n. 1-4, 2023, p. 46-60

Este artículo examina el impacto de nuevos modelos archivísticos en la representación de comunidades marginadas en archivos históricos, centrándose particularmente en la aplicación de estos modelos a períodos anteriores a los siglos XX y XXI. Destaca la importancia de conceptos como proveniencia social, testimonios de historia oral y custodia compartida para abordar las limitaciones de los archivos históricos tradicionales en la inclusión de voces poco representadas. Se plantea la cuestión de si estos modelos pueden aplicarse retroactivamente a períodos más distantes, especialmente considerando la falta de atención a la discriminación racial y de género en archivos antiguos. Se examina la obra de Geraldine Heng, que destaca la existencia de actitudes racistas en la Inglaterra medieval y se menciona la representación racializada en obras de arte y literatura de la época, como el grupo escultórico Quattro Mori en Livorno. Además, se aborda la discriminación contra grupos basada en el género, como los travestidos en la Edad Media.Destaca que, aunque los testimonios de primera mano de grupos marginados son valiosos, rara vez se conservan, enfatizando la importancia de cuestionar las suposiciones y sesgos culturales al evaluar documentos históricos. También se aborda la relevancia de documentos no catalogados, que pueden contener información esencial pero que a menudo se pasan por alto. A continuación, se explora el uso de la literatura como recurso archivístico, destacando el caso de Lady Anne Clifford, y se resalta la importancia de considerar el contexto y los sesgos al evaluar textos históricos. Destaca la abundancia e importancia para la investigación histórica de los documentos legales y gubernamentales en los archivos. Los "grupos subrepresentados" no solo se refieren a raza, género u orientación sexual, sino también a aquellos de bajo estatus socioeconómico. Christopher Dyer, en su trabajo sobre la pobreza en la Inglaterra medieval, revela cómo los registros de los tribunales reales estereotipaban a los campesinos pobres, deshumanizándolos. Aboga por explorar registros locales que ofrecen nombres y detalles. Patrick Geary discute la complejidad de identificar al "autor" en cartularios medievales, cuestionando la noción de un único creador. Destaca la necesidad de repensar el papel del "autor" en archivos, considerando enfoques alternativos como el análisis funcional.

https://doi.org/10.1080/0361526X.2022.2121799

Resumen elaborado por IA con revisión de la Sección de Documentación Bibliotecaria

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.