El ecosistema digital del CERL para el estudio del libro impreso antiguo: desde el proyecto 15cBOOKTRADE hasta hoy
L’ecosistema digitale del CERL per lo studio del libro antico a stampa: dal progetto 15cBOOKTRADE a oggi
Cristina Dondi, Matilde Malaspina
DigItalia, ISSN 1972-6201, Vol. 17, n. 1, 2022, p. 134-156
A lo largo de sus cinco años de desarrollo, el proyecto 15cBOOKTRADE, financiado por una Consolidator Grant del Consejo Europeo de Investigación (2014-2019), ha fomentado la consolidación y expansión de una serie de herramientas digitales y una amplia red de colaboración entre personas, instituciones y proyectos de investigación centrados en el uso de los incunables y, más en general, del libro impreso antiguo como fuente histórica. Tras la conclusión oficial del proyecto, el trabajo de los miembros y la red de académicos y bibliotecarios establecida durante los cinco años de duración de la subvención ha continuado. Varios de estos proyectos ampliaron el límite cronológico de interés de la investigación más allá de diciembre de 1500, diluyendo la distinción convencional entre incunables y post-incunables. Sin embargo, la metodología de todas estas nuevas vías de investigación sigue basándose en el uso de las informaciones de procedencia como datos históricos; en la integración de las fuentes bibliográficas y documentales para enriquecer aún más los datos materiales; en la creación de amplias colaboraciones internacionales que permitan recopilar datos a los que, de otro modo, sería difícil acceder (especialmente en estos difíciles años de pandemia); y, por último, en el uso de herramientas digitales eficaces para facilitar la recopilación de los datos y el acceso a los mismos. Esta contribución ofrece una visión general del estado actual de estos proyectos y propone una serie de reflexiones sobre las ventajas y los retos de la creación de un ecosistema digital para el estudio de los libros impresos antiguos, una necesidad recientemente compartida también por el ICCU, como solución inteligente y sostenible.
https://doi.org/10.36181/digitalia-00044
Traducción del resumen de la propia publicación