Dewey se vuelve corporativo: examen de la idoneidad del modelo de gestión del cambio de Kotter para su uso en bibliotecas
Dewey goes corporate: examining the suitability of Kotter’s change management model for
use in libraries
Julia Davis
Journal of library administration, ISSN 1540-3564, Vol. 62, n. 3, 2022, p. 275-290
En las últimas décadas, las bibliotecas se han visto obligadas a adaptarse a los rápidos cambios derivados del aumento de los avances tecnológicos y de la demanda de inmediatez en el acceso a la información. No obstante, aunque las bibliotecas han realizado esfuerzos para atender las necesidades de sus usuarios, este no ha sido un proceso formalizado. Este hecho se demuestra en la poca literatura escrita sobre modelos de gestión del cambio en el entorno bibliotecario, teniendo en cuenta, además, que se trata de un sector históricamente falto de personal y de fondos suficientes. El artículo presenta un estudio donde se propone el modelo de gestión del cambio de Kotter como herramienta apropiada para la implementación sistemática de cambios en las bibliotecas. Para ello, comienza realizando una revisión del estado de la cuestión y lo escrito sobre este modelo y su aplicación en el ámbito bibliotecario. Seguidamente, analiza cómo adaptar cada uno de los ocho pasos que configuran el modelo de gestión del cambio de Kotter a la realidad bibliotecaria. Dichos pasos son los siguientes: (1) establecer un sentido de urgencia, (2) crear una coalición rectora, (3) desarrollar visión y estrategia, (4) comunicar la visión del cambio, (5) capacitar a los empleados para una acción de amplio alcance, (6) generar logros a corto plazo, (7) consolidar las ganancias y producir más cambios y (8) anclar el nuevo enfoque en la cultura de la institución. La autora concluye que se trata de un modelo excelente y fácil de aplicar, dado que muchos de sus principios ya forman parte de prácticas habituales de las bibliotecas y pueden ayudar a superar los obstáculos a los que se enfrentan frecuentemente. Asimismo, incide en la importancia de emplear este tipo de modelos para gestionar los cambios y asegurar el éxito de nuevas iniciativas. Finalmente, anima a las bibliotecas a implementarlo y espera que en un futuro se realicen nuevas investigaciones y estudios de caso sobre la aplicación de este modelo de gestión del cambio.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01930826.2022.2043687