El descrédito de los cuentos «tradicionales». (Un caso inquietante de miopía ideológica)

El descrédito de los cuentos «tradicionales». (Un caso inquietante de miopía ideológica)
28 de Febrero de 2023

Antonio Rodríguez Almodóvar

CLIJ. Cuadernos de literatura infantil y juvenil, ISSN 0214-4123, vol. 36, n. 311, 2022, p. 10-23

Bajo el paraguas de lo “políticamente correcto”, muchos cuentos tradicionales están siendo revisados y transformados o, en algunos casos, directamente descalificados. El autor de este ensayo pretende destacar la riqueza de la tradición oral que transmiten estas narraciones, incidiendo en su valor cultural y pedagógico por encima de ciertos estereotipos que acompañan a algunas de sus versiones. Asimismo, critica la tendencia actual de dulcificar los relatos y esconder aquellos aspectos considerados conflictivos, tales como la crueldad, la muerte, la injusticia social o la violencia, como si la infancia no estuviese expuesta a muchas de esas situaciones. Todo esto conduce en numerosas ocasiones a la publicación de ediciones banales de cuentos clásicos, de caros libros-regalo y de anodinas simplificaciones que no resultan atractivas ni interesantes por su excesivo buenismo. Esto contribuye a crear un clima de confusión y ocultación que acaba inquietando más aún a los lectores infantiles, además de privarlos de herramientas que fomenten su pensamiento crítico y les ayuden a procesar emociones y experiencias negativas similares a los conflictos que puedan encontrar en estas historias. El artículo analiza todas estas cuestiones y propone, a modo de conclusiones, un conjunto de cuarenta tesis y un teorema que examinan los aspectos más relevantes de estos relatos fruto de la tradición oral. Para ello, parte de un axioma clave: no puede ser mero entretenimiento o casualidad que la humanidad haya conservado durante miles de años un acervo cultural de cuentos que comparten raíces comunes y que han circulado oralmente por varios continentes. Por tanto, dicho axioma lleva al autor a cuestionarse cuál es la causa de este fenómeno y a formular la pregunta más importante: ¿qué podemos seguir aprovechando hoy en día de este conocimiento colectivo?

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.