La definición de Museo de ICOM. Un paso hacia la inclusividad

La definición de Museo de ICOM. Un paso hacia la inclusividad
29 de Noviembre de 2024

Luis Pérez Armiño y Teresa Reyes Bellmunt

Periférica internacional. Revista para el análisis de la cultura y el territorio, ISSN 2445-2696, n.o 24, 2023, pp. 267-276.

Durante su reunión el 22 de agosto de 2022, el Consejo Internacional de Museos (ICOM), acordó una nueva definición de museos, fruto de largas reflexiones durante mucho tiempo. El artículo refiere brevemente la evolución del concepto de museo que ha adoptado el ICOM, mencionando tanto las ideas fundamentales que han vertebrado la definición (apertura al público, puesta en valor del patrimonio) como los principales momentos en el proceso de definición.

A continuación, se resume el proceso de trabajo del Comité para la elaboración de la nueva definición, que constaba de doce pasos y que fue detallado en la página del Comité español. Allí se daba cuenta de las numerosas entidades que colaboraron en la tarea. Los procesos más difíciles fueron aquellos que conllevaban consultas (cuatro en total). Estas consultas incorporaban informaciones diversas (opiniones de debates anteriores, palabras clave necesarias en la definición) de numerosas entidades y sectores profesionales. Cada comité envió su propuesta, y se redactaron tres finalistas que fueron sometidas a una nueva consulta a los miembros del Consejo Ejecutivo de ICOM. La ganadora se aprobó en la 26ª Conferencia General de Praga en agosto de 2022 con el apoyo del 92,41% de los miembros.

La nueva definición entiende el museo como una institución sin ánimo de lucro, al servicio de la sociedad, que cumple diversas funciones en torno al patrimonio. Además, los autores del artículo inciden en cinco ideas clave de la nueva definición: la accesibilidad y la inclusividad, la diversidad, la sostenibilidad, el trabajo con la comunidad y la posibilidad de generar un ámbito propicio para la reflexión. El estudio culmina con una breve justificación de la relevancia de cada una de estas ideas.

https://doi.org/10.25267/Periferica.2023.i24.24

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.