Creación de productos innovadores para bibliotecas aplicando Design Thinking: experiencia en un curso virtual de mercadeo

Creación de productos innovadores para bibliotecas aplicando Design Thinking: experiencia en un curso virtual de mercadeo
5 de Agosto de 2022

Daniela María Rodríguez Valerio

Investigación bibliotecológica, ISSN 0187-358X, Vol. 36, n. 92, 2022, p. 13-31

Las bibliotecas en la actualidad deben procurar diseñar servicios adaptados a las necesidades de los usuarios, aprovechando las ventajas de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para compartir ideas y conocimiento, convirtiéndose en un espacio al servicio de las comunidades y de la promoción de la cultura. Con el objetivo de diseñar espacios y servicios que satisfagan las necesidades de los usuarios, las bibliotecas deben centrarse en los requerimientos de estos y sentir empatía por sus problemas. Una de estas metodologías creadas para hacer frente a estos desafíos es el Design Thinking, un proceso que busca entender de forma empática a los usuarios para pensar en soluciones creativas. Esta metodología fue diseñada para su puesta en práctica presencial, pero en los últimos tiempos se ha adaptado para que sea utilizada también de manera virtual. Este caso práctico tuvo diferentes fases: identificación de los sujetos de investigación; aplicación de ejercicios de creatividad; desarrollo de las etapas del Design Thinking “Empatizar”, “Definir”, “Idear” y “Prototipar”, y una última fase consistente en evaluar el proceso. Los participantes en el taller mencionaron que representa una metodología que incentiva la creatividad, la criticidad y permite observar y centrarse realmente en las necesidades de las personas. Entre las desventajas indicaron que al ser una metodología que requiere del trabajo colectivo, en la virtualidad se propicia que existan momentos de pocos aportes. Entre los aprendizajes obtenidos, resaltaron la importancia del trabajo en equipo para innovar.

http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/58594

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.