Comunicación científica: uso de las redes sociales en las revistas científicas
Alina Viera Savigne, Lissette Guzmán Gamboa & Neibis Concepción Lorenzo Marquette
Palabra clave (La Plata), ISSN 1853-9912, vol. 14, n. 1, e236, 2024
La aparición de la web 2.0 y las redes sociales ha modificado las formas de comunicación científica a través de las revistas científicas. Su uso genera beneficios y posibilita el acercamiento, intercambio y debate con los públicos especializados y no especializados. La presente investigación tiene como objetivo realizar una revisión bibliográfica de los aspectos teóricos-prácticos relacionados con el uso de las redes sociales por las revistas científicas. Es un estudio descriptivo con un análisis bibliográfico y documental. Como resultado principal se pudieron constatar diferentes aspectos como: beneficios del uso de estos canales, indicadores para la analítica, redes sociales más usadas para diseminar sus artículos y comunicarse con los autores y lectores, entre otras. Se concluye, que las revistas científicas que han implementado estrategias de comunicación, incluyendo el uso de las redes sociales generalistas, académicas y profesionales, muestran resultados satisfactorios.
Resumen de la propia publicación