El cine como interfaz: del celuloide a las plataformas de streaming

El cine como interfaz: del celuloide a las plataformas de streaming
9 de Enero de 2023

Paula Grueso Pascual

Hipertext.net, ISSN: 1695-5498, n. 25, 2022, p. 55-64

Este texto analiza a través de una comparativa (usando una metodología cuantitativa a la par que cualitativa), si el descenso de los usuarios del cine en España está relacionado con las nuevas plataformas de streaming que forman parte del mercado actual y que, en 2020, reportaron un aumento de visualizadores de hasta un 26%. La autora, señala que a lo largo de los años el cine ha sufrido diversas dificultades relacionadas con crisis sanitarias como la gripe española, por los avances tecnológicos como la entrada en los hogares de la televisión o de nuevos instrumentos como las cintas VHS, y por los cambios de la sociedad a la hora de relacionarse con el séptimo arte como la creación de cines de verano o de videoclubs. Para realizar el estudio, se ha utilizado la reciente teoría de la interfaz de Carlos A. Scolari constituida por diez leyes. A lo largo del artículo, podemos observar la realización de dos gráficos elaborados por la autora, el primero, a partir de los datos recopilados del barómetro OTT de GECA, y el segundo, por los datos obtenidos de la web del Ministerio de Cultura y Deporte, y de los informes anuales realizados por Comscore. En los resultados, se muestra que el aumento de los usuarios de estas plataformas comenzó a través de la pandemia del COVID-19 y los confinamientos, y que cuando se volvió a la “nueva normalidad”, empezó una bajada de suscriptores significativa, pero, aun así, por las nuevas tecnologías y canales comunicativos existentes, la afluencia en las salas de los cines ha descendido significativamente demostrando que hay una relación entre la bajada de espectadores en el cine y la subida de suscriptores. Por último, y mencionado el estudio cualitativo elaboradora por la autora, construyó una tabla de carácter comparativo mediante la cual se ha pretendido verificar la pertenencia o no a las diez leyes de la interfaz de las dos plataformas discursivas que nos competen: el cine y las plataformas de streaming, basándose dichas verificaciones en la remisión a algunas de las teorías más importantes de ambos ámbitos.

https://raco.cat/index.php/Hipertext/article/view/403897#:~:text=Cada%20a%C3%B1o%20las%20salas%20de,26%25%20en%20el%20a%C3%B1o%202020.

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.