Bibliotecas hexagonales: Montando a lomos del elefante de la habitación
Raúl Oliván Cortés y Yolanda Puchades Asensi
CLIP de SEDIC: revista de la sociedad española de documentación e información científica, ISSN 2659-2983, n. 90, 2024, 33-40
Ante la crisis que, para muchos, atraviesa el mundo bibliotecario, los autores proponen no ignorar los datos y admitir que «hay un elefante en la habitación», esto es, no ignorar los datos y la amenaza que se cierne sobre el modelo de biblioteca actual. Así, consideran que son muchos los retos y desafíos que la realidad contemporánea ofrece para que las bibliotecas encuentren su lugar —desde la sobreinformación hasta la alfabetización digital—. Por ello, se optó por implementar el modelo HIP (Hexágono de Innovación Pública) impulsado por Raúl Oliván, que supone una propuesta estratégica para «acelerar el cambio sistémico de las organizaciones» entendiendo que la innovación conforma un hexágono. Cada uno de los vértices de este hexágono representa una dinámica de innovación: Open_abrir, Trans_mezclar, Ágil_activar, Proto_prototipar, Co_colaborar y Tec_digitalizar. En el contexto de las bibliotecas, se impulsó el uso de este concepto en la VI Jornada Valenciana de Documentación. Se aprovechó la circunstancia para proponer una dinámica en la que los asistentes evaluaron su biblioteca en base a un conjunto de indicadores respecto a los diferentes vectores. Posteriormente, se crearon pequeños proyectos de mejora para bibliotecas concretas según las respuestas anteriores. Tiempo después, en la Jornada de Laboratorios Bibliotecarios, se realizó un nuevo taller que captó el interés de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, que apostó entonces por la aplicación del modelo en el sector. Así, la VII Jornada de Laboratorios Bibliotecarios, contó con este como tema central. El resultado de esa jornada se recoge en una publicación disponible en abierto en la web de Laboratorios Bibliotecarios, y consta de diversos textos de profesionales del ámbito, varios vídeos conversatorios, los prototipos resultado del taller, metodologías prácticas para la aplicación del modelo y herramientas de diagnóstico para que otros profesionales realicen los análisis pertinentes en sus propias bibliotecas.