Bibliotecas abiertas : nuevas formas de generación de conocimiento y participación ciudadana
Biblioteques obertes : noves formes de generació de coneixement i participació ciutadana.
Anna Bröll y Diana Escobar
Item: revista de biblioteconomia i documentació, ISSN 1699-521X, n. 76, 2024, pp. 50-64
Este artículo analiza el papel de las bibliotecas públicas en la promoción y desarrollo de la ciencia ciudadana, en el marco de los principios de la ciencia abierta, considerando la ciencia ciudadana como una metodología que promueve la participación de la sociedad en todas las fases de la actividad investigadora. Su objetivo principal es demostrar cómo las bibliotecas públicas, llamadas equipamientos culturales de proximidad, gracias a sus recursos, infraestructuras, personal capacitado y accesibilidad universal, pueden convertirse en espacios clave para la generación compartida de conocimiento y de participación activa de la ciudadanía en los proyectos de investigación. Para ello, se presenta una revisión de experiencias impulsadas desde la Oficina de Ciencia Ciudadana de Barcelona, que colabora con universidades, centros de investigación y agentes cívicos en la creación cooperativa de proyectos. Se describen dos programas concretos: “Ciencia ciudadana en las escuelas” y “Ciencia ciudadana en los barrios”, ambos basados en metodologías participativas. Además, se estudia el impacto de iniciativas como “Bibliolab” o el proyecto “Llegim el riu” (Leamos el río), desarrollados en bibliotecas. Estas experiencias han logrado implicar a miles de personas en procesos de investigación colaborativa. En el ámbito educativo, más de 3.000 estudiantes y 100 centros han participado en investigaciones reales. En los barrios, cerca de 10.000 residentes han contribuido con datos útiles para la ciencia. Por otro lado, las bibliotecas han demostrado ser espacios eficaces para la alfabetización digital, el préstamo de “kits” científicos y la promoción del debate crítico sobre problemas sociales y ambientales, promoviendo así una ciencia más inclusiva y participativa. La ciencia ciudadana, integrada en las dinámicas bibliotecarias, fortalece la cohesión social y democratiza el acceso al conocimiento científico.