ALFIN en la universidad: tres propuestas prácticas para luchar contra el plagio en alumnado de pregrado

ALFIN en la universidad: tres propuestas prácticas para luchar contra el plagio en alumnado de pregrado
10 de Enero de 2023

Laura Novelle

Desiderata, ISSN: 2445-0650, n. 22, 2022, p. 154-159

La autora se muestra preocupada por cómo los jóvenes a pesar de dar bastante uso a Internet, no tienen los conocimientos suficientes para poder utilizar toda la información que tienen a su disposición para su vida académica y cotidiana. Menciona que la biblioteca universitaria, sería una institución clave para poder realizar más allá de su tradicional labor de suministro de información, aportando a los estudiantes cursos en alfabetización información para conseguir competencias que les proporcionarían éxito personal, académico y laboral. Para poder conseguir que se cumpla con este objetivo la investigadora aporta tres propuestas prácticas:

  • Talleres prácticos desde el primer curso: confirma que funciona que los estudiantes no plagien si desde el primer curso con una serie de prácticas les ayudamos a no hacerlo. Recomienda las búsquedas comparadas (información general contra información científica), las búsquedas utilizando operadores booleanos (explicados con anterioridad), búsquedas de información en Ciencia Abierta (movimiento Open Access) y búsquedas de imágenes (explicando la propiedad intelectual y los derechos de autor).
  • Un enfoque realista y moderno de la investigación: con estos talleres intenta modificar el pensamiento general de que la investigación es solo algo realizado por eruditos e intenta animar a los estudiantes a dar este paso. Recomienda cursos de formación de herramientas prácticas como los gestores de referencia (Zotero), cursos de habilidades básicas como la redacción científica (las posibilidades son numerosas con estos cursos), y organizar competiciones de investigaciones entre los alumnos y organizar visitas didácticas a centros relacionados con la investigación. 
  • Acompañamiento personalizado con los trabajos de fin de titulación: hacer sesiones para presentar guías y tutoriales, realizar actividades concretas como seminarios sobre citación bibliográfica, promover espacios de reunión y de intercambios de ideas y/o experiencias, y habilitar lugares para preparar la defensa.

Para finalizar, anima a que las bibliotecas universitarias participen para conseguir ser instituciones que vayan más allá de los servicios tradicionales y ayuden a los estudiantes a conseguir competencias en ALFIN (alfabetización informacional).  

https://dialnet.unirioja.es/recursos/imagen?entidad=REVISTA&tipo_contenido=65&revista=25187

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.