Adhesión a medidas y métricas estandarizadas para los servicios públicos en las bibliotecas de colecciones especiales e instituciones archivísticas de Estados Unidos
Adherence to standardized measures and metrics for public services in U.S.-based special collections libraries and archival institutions
Amanda K. Hawk & Melanie Griffin
Journal of library administration, ISSN 1540-3564, Vol. 62, n. 5, 2022, p. 673-688
En 2014, dos organizaciones profesionales, la Society of American Archivists (SAA) y la Rare Books and Manuscripts Section (RBMS) comenzaron a desarrollar medidas y métricas estandarizadas para archivos y colecciones especiales. La versión final del estándar se aprobó en 2017. Este estándar subraya ocho campos en los que se sugiere la recolección de datos: información sobre usuarios, transacciones, visitas a las salas de lectura, uso de la colección por parte de usuarios y empleados, eventos, sesiones de formación, exposiciones e interacciones en línea. El estándar proporciona una unidad básica de medición y una variedad de mediciones y de métricas avanzadas recomendadas para cada campo. Es un estándar flexible y extensible, lo que permite a las instituciones de cualquier tamaño elegir qué mediciones y métricas utilizar basándose en factores locales y en el contexto. El estándar establece un lenguaje común para la recolección de datos. Los autores lanzaron una encuesta independiente para determinar la familiaridad con el uso del estándar en bibliotecas con colecciones especiales e instituciones archivísticas. Los resultados mostraron que el 92% de las instituciones que respondieron están recogiendo datos incluidos en el estándar, pero solo el 24% de ellos estaban seguros de que sus organizaciones usaban el estándar. Esta discrepancia señala la necesidad de un mayor conocimiento por parte de las instituciones para ayudar a explicar e implementar el estándar. Además, solo cerca de la mitad de los participantes que recogen datos operacionales los usan con propósitos de evaluación, lo que indica la necesidad de información para conocer el uso de los datos después de su recogida. Los participantes en la encuesta reclamaron una mayor formación y desarrollo profesional, incluyendo tutorías, webinars, herramientas gratuitas y plantillas y listas para animar al uso de estándares de estadísticas. Otros participantes llamaron la atención sobre la dificultad de implementar el estándar en instituciones con presupuesto y plantilla limitados o en escenarios en los que los puntos de datos recogidos pueden ser diferentes, como bibliotecas públicas o corporativas. Los resultados de la encuesta combinados con las impresiones de los participantes ofrecen estrategias para las organizaciones profesionales o individuos que son útiles para tomar conciencia del estándar e implementarlo y ayudan a establecer un instrumento de sondeo nacional y un repositorio de datos para archivos y colecciones especiales.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01930826.2022.2083443
Traducción de la introducción de la propia publicación